El Foro Nacional Global de Migración y Desarrollo, que se pretendía realizar del 11 al 13 de junio en Barranquilla, fue aplazado luego de que el presidente de la República, Gustavo Petro, anunciara el cambio de sede, escogiendo a Riohacha para el evento.
El pasado 10 de abril se dio a conocer la noticia por parte del mandatario de los colombianos, quien no dio muchos detalles de la decisión y solo afirmó lo siguiente: “Un foro, están todos invitados, está en plena construcción. El Foro de Migraciones en la ciudad de Riohacha, La Guajira, en Colombia”, en medio de su participación en la cumbre de la Celac, en Honduras.
Tras ese anuncio, el Foro Global de Migración y Desarrollo publicó en su portal web la modificación de la fecha del encuentro para el 1, 2 y 3 de septiembre de 2025.
Fuentes de la Cancillería, consultadas por El Tiempo, expresaron que la decisión del cambio de fecha se debe a «motivos de agenda para tener tiempo de preparar la ciudad»
Reacciones generadas por el cambio de sede
Diego Chaves, director para América Latina y el Caribe en el Instituto para las Políticas Migratorias expresó: “Riohacha es una ciudad simbólica e importante en el contexto migratorio, sobre todo por su cercanía a la frontera, pero el corto plazo y las limitaciones logísticas generan preguntas válidas. Muchas delegaciones ya habían empezado a organizar su viaje a Barranquilla, y un cambio tan repentino puede afectar la asistencia”.
Por otra parte, el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, aseguró que: «Riohacha es una ciudad suficientemente significativa en materia migratoria, además, hay una idea de descentralizar la política exterior, es decir, hacer cumbres y foros en ciudades distintas a las capitales económicas y, finalmente, es que hay un pasivo histórico con La Guajira, por lo que me parce que una manera de darle visibilidad, de incentivar inversión e impulsar el turismo es que estos eventos, que tienen una importante afluencia internacional se lleven a cabo allí”.
En términos de hospedaje y disponibilidad hotelera, Dayana Carrillo, directora de Turismo de Riohacha, dijo en La W que la ciudad se ha venido preparando para recibir este tipo de eventos, por lo que actualmente cuentan con 2.510 camas hoteleras, de las cuales 1.500 son de primera categoría.
Asimismo, el alcalde de Riohacha, Genaro Redondo Choles, afirmó que la ciudad está preparada: «Tendremos que triplicar la capacidad logística que tenemos hoy, pero estamos listos para asumir el reto”.
Hasta el momento no se tienen más detalles del cambio anunciado por el presidente, en donde se vio afectada Barranquilla, ciudad que fue escogida como la sede del evento el pasado 24 de febrero por el mismo mandatario en Suiza.
Por su parte, las 130 delegaciones que se alistaban en la participación, entre los que se encuentran directivos de la Agencia Nacional de Refugiados, están siendo notificadas de la decisión.