La Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) volvió a lanzar la convocatoria pública para seleccionar un inversionista que se encargue de prestar el servicio de almacenamiento de gas natural licuado (GNL), regasificación y transporte del energético en el PacÃfico colombiano. Lea más de energÃa.
De acuerdo con la UPME, la iniciativa estará anclada a la construcción de la infraestructura de importación de gas del PacÃfico conformada por la planta de regasificación con una capacidad bruta de almacenamiento de 200.000 m3 de GNL.
Asà como el Gasoducto Buenaventura – Yumbo que tendrÃa una capacidad de transporte de gas natural de 23.400 millones de pies cúbicos por dÃa (MPCD), mismo que se interconectará con el Sistema Nacional de Transporte.
Según información oficial y de acuerdo con lo establecido en el Plan de Abastecimiento de Gas Natural, la fecha de puesta en operación comercial (FPO) del proyecto será de 58 meses contados a partir de la selección del inversionista del proyecto de la regasificadora del PacÃfico.
Sin embargo, la FPO podrá ser modificada en los términos de los ArtÃculos 21 y 22 de la Resolución CREG 102-008 de 2022 o aquella que la modifique, adicione o sustituya, con previa autorización del Ministerio de Minas y EnergÃa de Colombia.
Vale decir que, si el proyecto entra en operación en una fecha anticipada por completo o de manera parcial, el adjudicatario tendrá los derechos previstos en estos documentos de selección del inversionista y en la Resolución CREG 102-008 de 2022 o en aquella que la modifique.
Recomendado: Entrevista | Colombia evaluará regulación para definir nueva convocatoria por regasificadora del PacÃfico
Además, se prevé que la nueva regasificadora del PacÃfico podrÃa tener costos de ejecución que se muevan entre los US$700 millones.
Entre tanto, con base en la información de las propuestas recibidas, la UPME seleccionará al proponente que, cumpliendo con todos los requisitos y exigencias técnicas, haya presentado la propuesta con el menor valor de la oferta.
Posteriormente, la CREG determinará el valor máximo de adjudicación con base en la información que suministre la UPME. Sólo serán válidas las propuestas cuyo valor sea inferior o igual al valor máximo de adjudicación.
Hay que decir que es importante que el inversionista cumpla las siguientes condiciones:
(a) Deberá cumplir con lo previsto en los documentos de selección del inversionista, atendiendo a los plazos señalados en el calendario de la convocatoria, asà como atender lo que se establezca en la Resolución de la CREG que oficialice.
(b) Sujeto a lo previsto en el numeral diez de estos documentos de selección del inversionista, deberá haber construido y puesto en operación la totalidad del proyecto, el cual deberá estar conectado al Sistema Nacional de Transporte, o implementando las alternativas temporales para la prestación de los servicios asociados a la iniciativa de la regasificadora del PacÃfico.
(c) El inversionista deberá estar constituido como una empresa de servicios públicos domiciliarios
Es válido mencionar que el inversionista ejecutará la totalidad del proyecto por su exclusiva cuenta y riesgo. La selección del inversionista que ejecute el proyecto no implica ningún tipo de asunción de obligación, responsabilidad o riesgo por parte de la UPME, el Ministerio de Minas y EnergÃa, la CREG o cualquier otra autoridad o terceros.
Recomendado: AmplÃan plazo para elegir auditores de regasificadora del PacÃfico en Colombia
Asà quedó el calendario de la convocatoria de la regasificadora del PacÃfico
El calendario con el cual se desarrollará la convocatoria pública es el que se relaciona a continuación. Hay que decir que la UPME podrá modificarlo, de ser asÃ, se expedirá un nuevo:
Ahora bien, si se llegara a presentar un solo proponente con una única propuesta económica admisible se continuará el proceso de selección atendiendo el siguiente calendario:
Si como resultado de la audiencia pública se produce la selección de un inversionista, éste deberá entregar en un solo acto a la UPME copia de estos documentos para cumplir con todos los requisitos y solicitar la oficialización del Ingreso Anual Esperado:
Recomendado: ContralorÃa advierte: Con Regasificadora del PacÃfico tarifas subirÃan 32% y hay otros riesgos
Los documentos enlistados deberán ser entregados por el adjudicatario a los cinco dÃas hábiles siguientes al vencimiento del plazo señalado. Una vez que la UPME cuente con los documentos deberá enviar a la CREG para la oficialización del Ingreso Anual Esperado.
Cabe recordar que el año pasado, la Unidad de Planeación Minero-Energética declaró desierta la convocatoria para la construcción de la regasificadora del PacÃfico, pues ninguna empresa se presentó ante las crecientes dudas que habÃa sobre su ejecución y posterior conexión con el Sistema Nacional de Transporte.