Nubank elevó ganancias hasta US$1.970 millones en 2024; completó 114 millones de clientes

Nubank añadió 4,5 millones de clientes en el cuarto trimestre de 24 y 20,4 millones en 2024.

Nubank
David Vélez, CEO de Nubank. Imagen: Nu Colombia.

Nubank (Nu Holdings Ltd), una de las plataformas de servicios financieros digitales más grandes del mundo, publicó sus resultados financieros del cuarto trimestre y de todo el 2024.

Ahora prestamos servicios a más de 114 millones de clientes, con 20,4 millones de nuevas incorporaciones durante el año, mientras fortalecemos el compromiso y profundizamos las relaciones bancarias principales”, dijo el billonario colombiano David Vélez, fundador y CEO de .

Y agrega: “Logramos US$11.500 millones en ingresos, un crecimiento del 58 % interanual en una base neutral en términos de tipo de cambio, y el ingreso neto casi se duplicó con respecto a 2023, alcanzando cerca de $2.000 millones. Avanzamos en todas nuestras prioridades con avances significativos en nuestra estrategia de altos ingresos en Brasil, ampliamos nuestra presencia en México y ampliamos nuestro portafolio con NuCel y NuTravel. Mientras nos preparamos para expandir nuestros productos y servicios a nivel mundial, seguimos enfocados en la ejecución, la innovación centrada en el cliente y el crecimiento sostenible en nuestros mercados actuales».

Resumen de los resultados del cuarto trimestre de 2024 de Nubank

Resultados operacionales

  • Crecimiento de clientes: Nu añadió 4,5 millones de clientes en el cuarto trimestre de 24 y 20,4 millones en el año fiscal 2024, alcanzando un total de 114,2 millones de clientes en todo el mundo a 31 de diciembre de 2024, lo que refleja un aumento interanual del 22 %. En Brasil, Nu se ha convertido en la tercera institución financiera por número de clientes, según el Banco Central de Brasil. México superó el hito de los 10 millones de clientes y Colombia alcanzó los 2,5 millones de clientes, manteniendo su impulso positivo tras el lanzamiento de Cuenta Nu. 
  • Tasas de participación y actividad: El Ingreso Promedio Mensual por Cliente Activo (Arpac por sus siglas en inglés) se sitúa en US$10,7 en el cuarto trimestre de 2024, y las cohortes más maduras ya alcanzan los US$25. Sobre una base neutral de tipo de cambio (FXN), creció un 5 % secuencialmente y un 23 % interanual, frente a los US$10,6 de hace un año. La tasa de actividad mensual es del 83,1 %. Si bien el crecimiento de clientes en México y Colombia superó a Brasil, los niveles de actividad inicialmente más bajos en estos países impactaron temporalmente nuestra tasa de actividad consolidada.
  • Plataforma operativa de bajo costo: El costo promedio mensual de servicio por cliente activo se mantuvo por debajo del nivel de un dólar, en US$0,8 por cliente, lo que demuestra el fuerte apalancamiento operativo del modelo de negocio. El ratio de eficiencia de la empresa mejoró 150 puntos básicos (bps) secuencialmente, alcanzando un 29,9 % y más de 610 bps mejor que el año pasado.
  • Calidad de activos: Su principal indicador, el ratio de morosidad de 15 a 90 días (NPL), disminuyó nuevamente durante el cuarto trimestre, bajando 30 bps respecto al trimestre anterior a un 4,1 %. Esta mejora refleja un cambio hacia perfiles de clientes y productos de menor riesgo en tarjetas de crédito, combinado con una mayor proporción de préstamos garantizados.

Este movimiento también se alinea con la estacionalidad observada en el cuarto trimestre. El índice de morosidad +90 disminuyó en 20 bps a un 7 %, alineado con la estacionalidad y tendencias pasadas de la relación de 15-90 días. La métrica de NPL de más de 90 días se comporta más como una medida de stock que de flujo, ya que refleja el inventario de cuentas que estaban en la categoría de 15-90 días en trimestres anteriores.

Nubank
Nubank. Imagen tomada de @soynu.co

Recomendado: ¿Le gustaría trabajar en Nubank (Nu Colombia)? Estas son algunas ofertas para aplicar

Aspectos financieros destacados

  • Utilidad neta y utilidad ajustada: A nivel Holdings, Nu continuó aumentando su rentabilidad y registró una utilidad neta para el cuarto trimestre de 2024 de US$552,6 millones, un aumento del 7 % secuencialmente y del 85 % respecto al cuarto trimestre de 2023 en una base neutral de tipo de cambio (FXN), con un ROE anualizado del 29 %.
    Para el año fiscal 2024, la utilidad neta casi se duplicó, alcanzando los US$1.970 millones en comparación con US$1.0300 millones en el año fiscal 2023.
    La utilidad neta ajustada para el cuarto trimestre de 2024 aumentó un 87 % respecto a los niveles de 2023, alcanzando US$610,1 millones, con un ROE ajustado anualizado del 32 %. La utilidad neta ajustada alcanzó US$2.200 millones en el año fiscal 2024, en comparación con US$1.1900 millones en el año fiscal 2023.
  • Ingresos: Los ingresos de Nu en el año fiscal 2024 aumentaron un 58 % interanual, alcanzando US$11.510 millones en el año fiscal 2024 y US$2.990 millones en el cuarto trimestre de 2024.
  • Utilidad Bruta: La utilidad bruta de Nu se sitúa en US$1.360 millones en el cuarto trimestre de 2024, un aumento del 8 % y un aumento del 44 % interanual, con US$5.2400 millones en el año fiscal 2024 en comparación con US$3.490 millones en el año fiscal 2023, ambos en términos FXN. El margen de utilidad bruta fue del 45,6 %, acercándose a los niveles de 2023 a pesar de los mayores costos de financiamiento esperados en nuevas geografías.
  • Liquidez: A 31 de diciembre de 2024, Nu tenía una cartera generadora de intereses (IEP por sus siglas en inglés) de US$11.200 mil millones, un aumento del 75 % interanual FXN. La cartera de préstamos más que se duplicó durante el año alcanzando US$6.100 millones, un aumento del 22 %, también en términos FXN.
    La cartera de tarjetas de crédito se expandió un 28 % interanual del cuarto trimestre de 2023 al cuarto trimestre de 2024, y un 9 % secuencialmente FXN, alcanzando US$$14.600 millones. Los depósitos totales aumentaron un 55 % interanual FXN a US$28.900 millones en el cuarto trimestre de 2024. En Brasil, los depósitos alcanzaron US$23.100  millones, un aumento secuencial del 11 % FXN.
  • Utilidad Neta por intereses: Aumentaron un 57 % interanual. Secuencialmente, la utilidad neta por intereses se expandió un 9 % trimestre a trimestre FXN, alcanzando un récord de US$1.700 millones.
    El margen neto de intereses (NIM) se contrajo 70 puntos básicos secuencialmente a 17,7 % en el cuarto trimestre de 2024, principalmente debido a la volatilidad del tipo de cambio y nuestra estrategia de depósitos en México y Colombia.
    El NIM ajustado por riesgo se comprimió 60 puntos básicos trimestre a trimestre a 9,5 %, impulsado por la disminución de 70 puntos básicos en NIM, que fue parcialmente compensada por mejoras en el costo del riesgo.


Desempeño en 2024

  • Expansión Internacional: Se alcanzaron 10 millones de clientes en México, un aumento del 91 % interanual (12 % de la población adulta del país). Los depósitos aumentaron un 438 % desde 2023 hasta US$4.500 millones, y la base de clientes de tarjetas de crédito se expandió un 70 % a 5,6 millones.
  • Aumento de préstamos garantizados en Brasil: La cartera de préstamos garantizados creció un 615 % interanual, alcanzando US$1.400 millones, lo que representa el 23 % de la cartera total de préstamos. Se firmaron nueve nuevos acuerdos con contrapartes de garantía en el sector público, ampliando el mercado total disponible para préstamos de nómina al 70 % del segmento.

Progreso en clientes de altos ingresos y SuperCore en Brasil: La base de clientes de Ultravioleta se expandió un 132 % interanual, alcanzando cerca de 700.000 clientes.
El volumen de compras trimestrales con tarjetas de crédito Ultravioleta aumentó un 106 % interanualmente, alcanzando US$1.800 millones en el cuarto trimestre de 2024, representando el 10 % del volumen de compras con tarjetas de crédito en Brasil.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias