
Hace solo un siglo el acceso de la población femenina en Colombia al mercado financiero era prácticamente nulo. Sólo hasta 1932, las mujeres obtuvieron el derecho a manejar sus bienes sin depender de la firma de sus padres o esposos.
En el marco del mes de la mujer, Nu Colombia desarrolló un capítulo de su podcast “¿Por qué gastamos?” dedicado a investigar cómo las mujeres han transformado las reglas de su vida financiera.
En el desarrollo de esta iniciativa, se encontró que mientras en 2014 solo un 33 % de las mujeres tenían acceso a un producto financiero y en 2019 la cifra era del 79 %. Actualmente, esa cifra asciende a 92 %, comparada con un 99 % en el caso de los hombres.

¿Cómo se ven las cifras de Nu Colombia en este frente?
El neobanco reportó que el 47 % de las cuentas de ahorro Nu son abiertas por mujeres y el 55 % de las clientas tienen hoy una tarjeta de crédito, mientras para los hombres esta última cifra es del 53 %.
Los números muestran una paridad entre ambos géneros en cuanto al acceso. Además, las mujeres que más ahorran en promedio en Nu tienen más de 40 años. Según los datos, las mujeres en Nu son más juiciosas a la hora de pagar sus deudas.
Los datos segmentados por departamentos muestran que las mujeres de Santander son las que más gastan en promedio con sus tarjetas de crédito, mientras que los departamentos donde más ahorran las mujeres en promedio son Bogotá, Antioquia y Boyacá.
Al revidar las categorías de compra más usadas por las mujeres clientes de Nu son, en primer lugar, los supermercados; seguido por e-commerce y compras en aerolíneas.
Marcela Torres, gerente general de Nu Colombia, celebró esta evolución: “creo que en Colombia hemos reescrito con éxito la regla que le impedía a las mujeres acceder al sistema financiero, ahora tenemos otros retos relacionados con la profundización de esa relación financiera, por ejemplo, superar la barrera del acceso limitado a crédito y a otros productos más complejos”.