Guerra comercial: impacto y oportunidades de los aranceles de Trump en Latinoamérica
Aunque Latinoamérica será una de las regiones afectadas, también podría convertirse en un actor clave si sabe actuar con visión estratégica.
Aunque Latinoamérica será una de las regiones afectadas, también podría convertirse en un actor clave si sabe actuar con visión estratégica.
La cantidad de panaderías y tiendas de barrio mostró una tendencia a la baja en 2020, aunque en 2021 comenzó un proceso de recuperación
Las entidades que vieron un mayor repunte en sus ganancias en febrero fueron las instituciones oficiales especiales, según la Superfinanciera
Un informe especial del Banco de Bogotá detalló que la aparente estabilidad de los indicadores contrasta con el nivel de incertidumbre actual
La tasa de cambio se movió a la baja prácticamente toda la jornada hasta un mínimo de $4.274
Según Raddar, hubo un repunte importante en la dinámica del crédito, pues la colocación crediticia tuvo un crecimiento anual del 30,8 %.
El índice deja ver que la confianza del consumidor aumentó en cuatro de las cinco ciudades analizadas: Bogotá, Cali, Barranquilla y Bucaramanga
Mientras los ingresos tributarios crecen al 6,2 % a febrero, el gasto fiscal se mantiene en el 5,3 % del Producto Interno Bruto (PIB) a marzo.
El peso colombiano sigue mostrando un sesgo de depreciación marcado, que se acentúa por el bajo volumen de negociación, según analistas.
La tecnológica Nvidia señaló un considerable impacto en sus ganancias debido a restricciones gubernamentales más estrictas en las exportaciones a China.
El Consejo Gremial Nacional expresó su preocupación por el nuevo proyecto de decreto impulsado por el Gobierno de Colombia. ¿Por qué?
Al evento que tendrá lugar entre el 21 y el 26 de abril en Washington, Estados Unidos, acudirán cuatro funcionarios del ministerio de Hacienda.
Los analistas han advertido que esta medida dejaría con menores ingresos tributarios al gobierno el próximo año, al término del mandato de Petro
El dólar hoy en Colombia se movió al alza prácticamente toda la jornada y llegó a un máximo de $4.330, pasado el mediodía
El 66 % de los comerciantes encuestados dijo que sus ventas fueron similares al mismo mes en 2024 y el 24 % incluso refirió que fueron inferiores.
De acuerdo con la Gran Encuesta de Activos Financieros de Davivienda Corredores, la mayoría de los encuestados cree el dólar está en niveles justos.
La tasa de cambio se movió a la baja prácticamente toda la jornada hasta un mínimo de $4.274
Según Raddar, hubo un repunte importante en la dinámica del crédito, pues la colocación crediticia tuvo un crecimiento anual del 30,8 %.
El índice deja ver que la confianza del consumidor aumentó en cuatro de las cinco ciudades analizadas: Bogotá, Cali, Barranquilla y Bucaramanga
Mientras los ingresos tributarios crecen al 6,2 % a febrero, el gasto fiscal se mantiene en el 5,3 % del Producto Interno Bruto (PIB) a marzo.
El peso colombiano sigue mostrando un sesgo de depreciación marcado, que se acentúa por el bajo volumen de negociación, según analistas.
La tecnológica Nvidia señaló un considerable impacto en sus ganancias debido a restricciones gubernamentales más estrictas en las exportaciones a China.
El Consejo Gremial Nacional expresó su preocupación por el nuevo proyecto de decreto impulsado por el Gobierno de Colombia. ¿Por qué?
Al evento que tendrá lugar entre el 21 y el 26 de abril en Washington, Estados Unidos, acudirán cuatro funcionarios del ministerio de Hacienda.