Premercado | Agosto comienza con movimientos neutrales en bolsas mundiales
Wall Street abrirá sin mayores variaciones tras un intenso mes de julio, que da paso a agosto, periodo relativamente tranquilo por el tradicional parón estival.
Wall Street abrirá sin mayores variaciones tras un intenso mes de julio, que da paso a agosto, periodo relativamente tranquilo por el tradicional parón estival.
En el acumulado del año, las principales bolsas de América Latina, con excepción de Chile, se comportan a pérdida, debido al contorno global.
Bancolombia, Grupo Sura, Grupo Aval, Ecopetrol, Nutresa e ISA terminaron julio en terreno positivo, mientras el índice MSCI cerró el mes en retroceso.
La acción de Tecnoglass subió en julio un 26 %, favorecida por la mejor perspectiva del sector manufacturero y de construcción en EE. UU.
El crecimiento fue resultado de las mayores compras de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos, que crecieron el 67,9 %.
El dólar hoy en Colombia mostraba una tendencia a la baja y registraba un mínimo de $4.252, un valor que no se veía desde el pasado 4 de abril.
Los analistas consultados en la encuesta anticipan que la tasa de intervención se ubique en el 8 % para diciembre de 2025
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 18,24 %.
Asimismo, declaró que no tenía intención de despedir al presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell.
Lo que estamos viviendo es una prueba más de que los mercados no reaccionan solo a fundamentos económicos, sino también a decisiones políticas.
Tudor Securities, comisionista de bolsa que opera en Estados Unidos, apoya a instituciones financieras que buscan acceso directo a mercados extranjeros.
El Instituto de Finanzas Internacionales anticipa un crecimiento secuencial negativo en el tercer (-0,8 %) y cuarto (-0,3 %) trimestre de 2025.
Las bolsas europeas suben, con los analistas a la expectativa de la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE).
Wall Street, luego de varios días con una tendencia a la baja, registró la semana anterior sus mejores resultados desde julio.
En entrevista con Valora Analitik el director senior de bancos de Fitch Ratings, Andrés Márquez, entregó los detalles sobre como la calificadora de riesgo está viendo el sector bancario en Colombia.
Se espera que las acciones de Grupo Cibest estén listadas en Colombia bajo los símbolos Cibest y PFCibest, respectivamente, y en EE. UU. como CIB.
El crecimiento fue resultado de las mayores compras de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos, que crecieron el 67,9 %.
El dólar hoy en Colombia mostraba una tendencia a la baja y registraba un mínimo de $4.252, un valor que no se veía desde el pasado 4 de abril.
Los analistas consultados en la encuesta anticipan que la tasa de intervención se ubique en el 8 % para diciembre de 2025
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 18,24 %.
Asimismo, declaró que no tenía intención de despedir al presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell.
Lo que estamos viviendo es una prueba más de que los mercados no reaccionan solo a fundamentos económicos, sino también a decisiones políticas.
Tudor Securities, comisionista de bolsa que opera en Estados Unidos, apoya a instituciones financieras que buscan acceso directo a mercados extranjeros.
El Instituto de Finanzas Internacionales anticipa un crecimiento secuencial negativo en el tercer (-0,8 %) y cuarto (-0,3 %) trimestre de 2025.