El uso de tecnologías en eficiencia energética puede ahorrar un 80 % a empresas en Colombia
La eficiencia energética es uno los pilares fundamentales para alcanzar las metas nacionales relacionadas con la energía y el cambio climático.
La eficiencia energética es uno los pilares fundamentales para alcanzar las metas nacionales relacionadas con la energía y el cambio climático.
En Colombia se realizó el primer Foro de Economía Circular y Sostenibilidad enfocado en la gestión de baterías usadas de plomo-ácido.
Kimberly-Clark Professional presentó su estrategia de sostenibilidad “Azules por naturaleza, Verdes por elección” para América Latina.
En Colombia, abril será una fase de transición del Fenómeno de El Niño, con altas temperaturas, a un clima neutro con lluvias.
En el Foro Económico Mundial, Pandora, la marca de joyería, fue nombrada entre las 100 empresas más sostenibles del mundo. ¿Por qué?
En el suroeste antioqueño se desarrolló un diálogo sobre la resolución que identifica las zonas de protección de suelos en esta zona de Colombia.
Auren Colombia colaborará junto al despacho boutique De la Hoz Attorneys para la creación de Auren De la Hoz Attorneys Partnership.
Más de 6 millones de vasos de productos lácteos serán entregados por Alquería a la Red de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco) en 2025.
Con llegada de 2025, y en un escenario de crisis ambiental, Casaideas le apuesta a incorporar hábitos sostenibles en la vida cotidiana. ¿Por qué?
Mondelēz International, en 2024, reforzó su misión de ofrecer el snack correcto con acciones que combinan innovación y sostenibilidad.
Celsia logró hacer parte de la Evaluación Corporativa de Sostenibilidad (Corporate Sustainability Assesment – CSA por sus siglas en inglés) de S&P.
Alpina ha establecido una alianza con Comfama, en colaboración con Empresas Públicas de Medellín (EPM), SaBIO y Silvotecnia.
Diversos colombianos tienen planeadas sus vacaciones de mitad de año en San Andrés, sin embargo, hay alerta por el huracán Beryl.
Natura presentó su fragancia, Kaiak O2, en línea con la celebración del Día Mundial de los Océanos, contra la problemática gestión de los residuos,
Además de pensar en qué comemos, la fundación de Juanes, creó Futuros Urbanos, programa para concientizar acerca de cómo y quién hace lo que nos comemos.
Una nevera tradicional puede representar hasta 40 % del consumo eléctrico de un hogar
En el Foro Económico Mundial, Pandora, la marca de joyería, fue nombrada entre las 100 empresas más sostenibles del mundo. ¿Por qué?
En el suroeste antioqueño se desarrolló un diálogo sobre la resolución que identifica las zonas de protección de suelos en esta zona de Colombia.
Auren Colombia colaborará junto al despacho boutique De la Hoz Attorneys para la creación de Auren De la Hoz Attorneys Partnership.
Más de 6 millones de vasos de productos lácteos serán entregados por Alquería a la Red de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco) en 2025.
Con llegada de 2025, y en un escenario de crisis ambiental, Casaideas le apuesta a incorporar hábitos sostenibles en la vida cotidiana. ¿Por qué?
Mondelēz International, en 2024, reforzó su misión de ofrecer el snack correcto con acciones que combinan innovación y sostenibilidad.
Celsia logró hacer parte de la Evaluación Corporativa de Sostenibilidad (Corporate Sustainability Assesment – CSA por sus siglas en inglés) de S&P.
Alpina ha establecido una alianza con Comfama, en colaboración con Empresas Públicas de Medellín (EPM), SaBIO y Silvotecnia.