Importadores de Nissan en América Latina reportaron ventas históricas: Camioneta Frontier lideró el crecimiento

Mercados como Colombia crecieron por arriba del 15 % y Costa Rica por encima del 30 %.

Compártelo en:

La unidad de importadores de Nissan (NIBU), cerró el año fiscal 2024 (del 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2025), con importante crecimiento. Llegaron a más de 50.000 unidades comercializadas durante este periodo la región.

La unidad responsable de fortalecer la marca y respaldar a importadores en 34 países de América Latina, consolidó su posición al alcanzar una participación de mercado de 6,4 %, el más alto en los últimos 3 años.

Estos resultados se suman a los logros obtenidos en países como El Salvador, Honduras y Nicaragua, que registraron su mejor retail sales histórico con un aumento del 20 %, mientras que mercados como Colombia crecieron por arriba del 15 % y Costa Rica por encima del 30 %, superando incluso el margen de la industria.

Modelos como Nissan Frontier, Nissan X-Trail y Nissan Kicks contribuyeron al éxito de la marca. Fueron casi 20.000 unidades entregadas de la primera referencia mencionada, una pickup que cada vez logra posicionarse mejor.  

En cuanto a SUVs, dos modelos Nissan quedaron entre los más vendidos: la Kicks, que además presentó su versión totalmente renovada, y Nissan X-Trail tanto en sus versiones a gasolina como e-Power, que creció en ventas más del 18 %.

“Estos resultados no sólo colocan a la Unidad de Importadores como un pilar clave para Nissan en América Latina, también demuestran hay una dinámica positiva en la región y un equipo comprometido, que no se detiene”, expresó Juan Manuel Hoyos, presidente y director general de Nissan Importers Business Unit (NIBU).

La renovación del portafolio fue clave, la llegada de modelos como el totalmente nuevo Nissan Kicks 2025, superó las expectativas; la marca en un esfuerzo por llegar a más conductores en la región, la lanzó en alrededor de 10 países y registró más de 3.000 unidades vendidas.

Por otro lado, se dieron a conocer líneas como Nissan Murano, Nissan Armada, Nissan Qashqai, y Nissan Pathfinder, las cuales hacen parte del avance hacia el futuro.

Recomendado: Nissan celebra recuperación de ventas en 2024 y proyecta crecer hasta 10 % en 2025

Por otro lado, a través de los clientes corporativos, el segmento fortaleció su presencia mediante alianzas clave que permitieron colocar más de 15.000 unidades, incluyendo la flota más grande de electrificados con Nissan X-Trail e-Power en Costa Rica.

Además, durante este periodo, los servicios posventa fueron clave, entre ellos el N2 (inflado de neumáticos con nitrógeno) y las estrategias orientadas a mejorar la experiencia del cliente y garantizar un mejor servicio.

El área de postventa expandió la implementación de Nissan Express Service, que optimiza el tiempo de un mantenimiento a 90 minutos, así como la certificación de más de 15 talleres, sobre todo enfocados a dar servicio a clientes de flotas que representan un mayor volumen. Alcanzó un crecimiento récord del 10 %.

Scroll al inicio