Este miércoles, 3 de abril del 2024, la plenaria del Senado de la República negó la primera ponencia de archivo radicada para la reforma pensional de Colombia.
Cabe mencionar que este informe de ponencia fue radicado por la senadora Lorena RÃos del Partido Justas Libres.
La votación quedó con 41 votos por el sà y 50 por el no.
«Hoy como única de mi partido por que yo no tengo bancada, logré el apoyo de 41 colegas y quiere decir que esos elementos que manifesté y que advertà tienen que ser parte de lo que se aborde en el proyecto que se pretenda construir, frente a la reforma pensional«, dijo la senadora.
Posteriormente, el senador Honorio HenrÃquez del Partido Centro Democrático presentó su ponencia de archivo del proyecto.
Siga en vivo el segundo debate de la reforma a la salud:
Sobre las 8:40 p.m. se sometió a votación la segunda ponencia de archivo de la reforma pensional en Colombia, la cual fue negada, con nueve votos por el sà y 52 por el no.
Recomendado: Esto viene para las grandes reformas de Petro en Colombia: habrá debates clave
A las 9:00 p.m. se levantó la sesión y se citará de nuevo para reanudar la discusión la próxima semana.
Ante esto la ministra del Trabajo, Gloria Inés RamÃrez, aseguró que no ve posible que se baje el umbral de cotización en la reforma pensional de Colombia.
«El debate empieza, el articulado empezará a discutirse el próximo lunes y ahà entonces trabajaremos los argumentos, sino la importancia, por que cada vez que usted baje el umbral está limitando el fondo del ahorro y lo que usted gana en los subsidios lo pierde en los seguros provisionales que serán más costosos», dijo RamÃrez.
Entre tanto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, también reiteró que el punto de diferencia más grande entre las ponencias es el del umbral.
«Lo que va a quedar es una discusión de ponencias favorables por que las negativas ya se dieron y en ese proceso se llevará la discusión del umbral que se plantea en la reforma pensional», agregó Bonilla.