![Costosa multa por pasear perros potencialmente peligrosos en conjuntos residenciales sin bozal Costosa multa por pasear perros potencialmente peligrosos en conjuntos residenciales sin bozal](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2025/02/Costosa-multa-por-pasear-perros-potencialmente-peligrosos-en-conjuntos-residenciales-sin-bozal-696x406.jpg)
Tener mascotas, especialmente perros, en conjuntos residenciales es una práctica común, pero implica una gran responsabilidad. Una tenencia irresponsable puede generar conflictos no solo con los residentes, sino también con la administración y el consejo de la propiedad horizontal.
En este contexto, las normativas de propiedad horizontal exigen el cumplimiento de reglas que garanticen una convivencia armoniosa y el bienestar tanto de los residentes como de las mascotas. La Ley 746 de 2002 y el Código Nacional de Policía establecen disposiciones para fomentar una tenencia responsable, en particular cuando los animales transitan por las áreas comunes de los conjuntos residenciales o edificios.
El artículo 108F de la Ley 746 regula la interacción de perros considerados potencialmente peligrosos en espacios públicos y zonas compartidas dentro de áreas residenciales.
![Multa de más de $700.000 que tendrán que pagar quienes tengan perros en conjuntos por exigente norma Multas que se establecen en el Código de Policía por tenencia irresponsable de mascotas](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2025/02/Multas-que-se-establecen-en-el-Codigo-de-Policia-por-tenencia-irresponsable-de-mascotas-1024x597.jpg)
Multas por incumplimiento de medidas de tenencia responsable
Razas como Pitbull Terrier, Dogo Argentino, Rottweiler, Staffordshire Terrier, Fila Brasileiro, Bullmastiff y Dóberman, entre otras, son catalogadas como potencialmente peligrosas. La normativa exige que estos perros sean paseados con correa y bozal en las zonas comunes para prevenir incidentes que puedan afectar la seguridad de los vecinos.
Esta regulación también aplica a perros que, sin pertenecer a dichas razas, hayan mostrado comportamientos agresivos o hayan sido entrenados para la defensa, representando un riesgo para la comunidad.
El incumplimiento de estas normas puede acarrear sanciones de hasta 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, equivalentes a $711.750 en 2025. Además, las autoridades pueden proceder con el decomiso del animal en caso de infracción.
Recomendado: ¿Se puede subarrendar el parqueadero de un conjunto residencial en Colombia?
Si bien la administración de los conjuntos residenciales no puede prohibir la tenencia de mascotas, sí está facultada para establecer normas de convivencia en sus reglamentos, asegurando el cumplimiento de la legislación y evitando tanto multas como conflictos entre vecinos.
Para fomentar una convivencia armoniosa, se recomienda a los propietarios de mascotas mantener la higiene en los espacios compartidos, utilizar correa al pasearlas, respetar el uso de las áreas comunes y garantizar el bienestar de los animales con alimentación adecuada y controles veterinarios periódicos.