Teniendo en cuenta que el precio del ACPM en Colombia subió $1.904 a partir del 31 de agosto, se lleva a cabo un paro camionero a nivel nacional a raÃz de dicho anuncio, desde el lunes 2 de septiembre.
Desde entonces, diversas ciudades están afectadas en materia de movilidad, por ejemplo, en Bogotá el servicio de transporte público, TransMilenio ha dejado de operar en zonas por horas.
Por otro lado, los vehÃculos particulares tampoco pueden transitar en ciudades como MedellÃn, pues los camiones se posicionan de lado a lado bloqueando importantes vÃas y calles.
Cabe destacar que el Gobierno Nacional y los gremios camioneros no lograron llegar a un acuerdo en el que se habÃa propuesto que no habrÃa más incrementos en el precio de ese combustible.
Además, otros gremios se han unido al paro de camioneros este miércoles, como lo son los moteros y taxistas, haciendo aún más difÃcil las cosas para quienes desean ir del trabajo al hogar o del colegio a escuelas deportivas.
Balance de movilidad en Bogotá por el paro camionero
La SecretarÃa de Movilidad de Bogotá reportó 25 puntos afectados por el paro de camioneros, entre ellos están:
- Av. Boyacá con cra 16D
- VÃa al Llano con km 0
- Av Caracas con cr. 9 (Molinos)
- Portal Suba
- Cr. 7 con cll 171
- Av. Boyacá con cr. 36C (Colmotores)
- VÃa La Calera con km. 4+500
- VÃa Bogotá-La Vega km 1
- Av. Centenario con cr. 135
- Usme Pueblo
- Autosur con calle 59 Sur
- Av. Boyacá con calle 78
- VÃa Choachà con km 11
- Av. 1 de Mayo con Av. Caracas
- Av. 1 de Mayo con cr. 10
- Av. Circunvalar con calle 51
- Cr. 5A con Diagonal 44 bis Sur (Lomas)
- Cr. 27 con calle 1 Sur
- Autopista Norte con calle 193
- Av. Cali con Av. Villavicencio
- Calle 187 con cr. 11
- Av. Bosa con cr. 80
- Portal 80
- Calle 13 con cr. 37
- Cr. 6 con calle 6
Por otro lado, TransMilenio reportó como zonas afectadas por el paro camionero a Usme, Ciudad BolÃvar, Rafael Uribe, Suba, Usaquén, Kennedy, Bosa, Fontibón, Chapinero y San Cristóbal, con corte a las 4:15 p.m.
Destacado: Paro camionero en Bogotá sigue y hay bloqueos en puntos crÃticos
En total, las rutas afectadas son 78 alimentadoras, 52 troncales y 207 zonales (171 con desvÃos) y 2.100 paraderos que no operan. Siendo asÃ, el balance es de 1.347.376 usuarios de TransMilenio afectados por esta situación.
Movilidad en MedellÃn
Según la SecretarÃa de Movilidad de MedellÃn, ya está habilitada la Av. Ferrocarril, a la altura del SENA. La movilización de camioneros avanza por la Autopista Sur, a la altura de La Macarena, en la calzada occidental.
Sin embargo, el sector de Las Palmas está afectado, especÃficamente en la altura del Túnel, en el sentido occidente-oriente.
La Av. Regional también presentó afectaciones por el paro camionero, en las inmediaciones de Soterrado.
Mientras tanto, asà está el servicio del Metro de MedellÃn:
Por último, en Barranquilla la movilización va hacia el puente del Siete de Abril, pero, la Av. Circunvalar está afectada en ambos sentidos a la altura del barrio La Granja.
Allà los camioneros realizan plan tortuga, por lo que debe tener precaución si saldrá a las calles.