Movida importante en Rappi: Sebastián Mejía, uno de sus fundadores, deja la compañía

En un mensaje en X, Mejía reveló que “esta decisión ha permanecido en silencio en mí y mis socios más cercanos desde diciembre”.

Compártelo en:

Rappi, uno de los “unicornios” más importante de América Latina, tendrá cambios en su cúpula, pues Sebastián Mejía, uno de sus cofundadores, anunció que dejará la compañía.

“Después de casi una década, he decidido alejarme de . Seguiré cerca, con el apoyo desde la Junta Directiva, pero ha llegado el momento de pasar página”, anunció en una publicación en X.

En dicho mensaje, Mejía indicó que “esta decisión ha permanecido en silencio en mí y mis socios más cercanos desde diciembre, moldeada por una profunda reflexión”.

“Rappi siempre ha sido más que una empresa: ha sido mi crisol y el viaje más transformador de mi vida hasta ahora. Alejarse no es fácil, pero la transformación nunca lo es”, reflexionó.

Mejía conoció los cambios y la evolución, tanto de Rappi como de sí mismo, por lo que “ahora siento una clara necesidad de construir algo que refleje la persona en la que me he convertido y el futuro que siento llamado a forjar. Estoy entrando en una etapa arraigada en la autenticidad y en un retorno a los principios básicos”.

Rappi en Colombia
Rappi en Colombia. Foto: cortesía Rappi

¿Cuál es el tamaño de Rappi tras diez años?

Rappi fue fundada en 2015 y a la fecha, según datos propios, cuenta con más de 100 millones de descargas, lo que la convierte en la primera Superapp Latinoamericana presente en nueve países y más de 350 ciudades de la región. 

Rappi brinda una experiencia que permite a los usuarios ordenar una gran variedad de bienes y servicios. Adicional a los envíos tradicionales, los usuarios también pueden tener entregas en menos de diez minutos, acceder a servicios financieros, así como antojos y favores que son opciones únicas en su tipo. 

En Colombia, Rappi está presente en más de 60 ciudades y 72 municipios, cuenta con más de 30.000 aliados comerciales y tiene más de 60.000 repartidores independientes registrados

Con esta evolución de la plataforma que ayudó a crear, Mejía reconoció que “el emprendimiento, en esencia, es el acto continuo de transformarse: de construir, perseverar, dejar ir y empezar de nuevo. Exige reinvención, resiliencia y valentía. Seguir mi camino siempre me ha resultado beneficioso”.

Concluyó su mensaje agradeciendo a su equipo, repartidores, comerciantes, clientes e inversores. “A cada empleado de Rappi que creyó en mí y en la misión: son mi mayor orgullo. Lo que construimos no solo creció, sino que transformó la cultura, generó oportunidades y cambió vidas. La mía incluida”, finalizó.

Scroll al inicio