Morgan Stanley: Inversionistas podrían reducir sus posiciones de dólar en corto

En un su informe de estrategia para mercados emergentes, Morgan Stanley revela que redujo reduzcan sus posiciones en corto con el dólar.

Morgan Stanley
Morgan Stanley señala que la debilidad del mercado de valores de EE. UU. y el dólar en marzo llevó a los inversores a considerar si las tenencias de acciones. Foto: Morgan Stanley.

Un informe de anticipa que las preocupaciones alrededor del comportamiento del llevarían a que lo inversores reduzcan sus posiciones en corto, incluso recomienda esa estrategia.

“Es probable que la incertidumbre persista y pese sobre el sentimiento de riesgo, y no solo en EE. UU.”, asegura la firma, haciendo relación a las preocupaciones sobre el crecimiento de la economía global y el impacto en otros países con la imposición de nuevos aranceles por parte de la administración Trump, en su informe de estrategia para mercados emergentes.

Según la firma, estos riesgos plantean una desventaja para los mercados de riesgo fuera de Estados Unidos en medio de las buenas noticias en torno al estímulo fiscal de Alemania y el mejor impulso económico de China.

Morgan Stanley: proyecciones desaceleración económica
Una menor desaceleración del crecimiento en EE.UU. es manejable para el crédito, pero el riesgo proviene de los mercados que descuentan una desaceleración más importante.
Fuente: Morgan Stanley.

Incluso los analistas de la multinacional financiera revisaron al alza las proyecciones de crecimiento para Europa y China en medio de un ajuste al mercado producto de los buenos indicadores económicos vistos en el primer trimestre. Pero, hacia adelante, el impulso del crecimiento puede que se ralentice producto de la subida de los aranceles estadounidenses.

“En resumen, esperamos que una postura monetaria más restrictiva durante más tiempo mantenga intacta el ancla cambiaria y la desinflación tras los últimos acontecimientos”, dice el informe.

De hecho, recientemente Morgan Stanley retiró sus operaciones largas en el EUR/USD y en el GBP/USD y añadió posiciones largas en el USD/ZAR y USD/MXN.

Mercado de renta variable y su exposición al dólar

Del mismo modo, Morgan Stanley señala que la debilidad del mercado de valores de EE. UU. y el dólar en marzo llevó a los inversores a considerar si las tenencias de acciones de EE. UU. ahora estarán cubiertas por divisas: “Las expectativas de los inversores sobre las perspectivas del USD deberían impulsar las decisiones de cobertura”.

Dado que una mayor debilidad del dólar debería respaldar a las monedas de los mercados emergentes y a los mercados de activos locales de los mercados emergentes en general, la firma ha indagado en el mercado por la toma de coberturas.

“Las conversaciones con los clientes siguen girando en torno al USD, su estatus de refugio seguro y si los inversores comenzarán a cubrir la exposición al tipo de cambio de sus activos estadounidenses en respuesta a las preocupaciones sobre las perspectivas”, cuenta en el análisis.

Morgan Stanley: coberturas
La debilidad del USD ha hecho que los inversores en renta variable empiecen a considerar las coberturas de divisas.
Fuente: Morgan Stanley.

Incluso anticipa que si los inversores empezaran a cubrir la exposición al tipo de cambio de sus tenencias de renta variable estadounidense esto provocaría una presión a la baja sobre el dólar.

Por el contrario, si los mercados de renta variable de EE. UU. caen, el tamaño de la cobertura debe disminuir, lo que lleva a la compra de dólares y a una fortaleza de la divisa que agravaría cualquier debilidad de los activos emergentes.

“Los puntos anteriores sugieren que la volatilidad implícita en las divisas de los mercados emergentes podría disminuir durante los períodos de subida de los mercados de renta variable estadounidenses, ya que normalmente las primas de riesgo reflejadas en el volumen implícito de las divisas de los mercados emergentes caen a medida que suben frente al dólar”, explica Morgan Stanley.

Finalmente, la compañía deja ver que, por cuenta de la coyuntura, en los mercados locales se ha visto una reducción en el posicionamiento del carry trade, estrategia de inversión que consiste en tomar prestado dinero en una moneda con bajo interés e invertirlo en otra con alto interés. “Creemos que una vez que la situación se estabilice, podría haber una oportunidad de volver a entrar”.

Y aunque Morgan Stanley sigue con su carry trade a través de opciones, recomienda a los inversores que buscan entrar “esperar a que el ruido se calme”.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias