Morgan Stanley: Caída del dólar aumentaría probabilidad de un repunte de acciones en América Latina

Según el reporte, una tasa de cambio más baja ayuda a las condiciones financieras de Brasil y podría allanar el camino para una senda de tasas más favorable.

Compártelo en:

Un reciente informe de Morgan Stanley, conocido por Valora Analitik, afirma que un dólar más débil puede aumentar la probabilidad de un repunte para las acciones latinoamericanas y ayuda a las condiciones financieras de Brasil y podría allanar el camino para una senda de tasas más favorable.

De acuerdo con el banco de inversión, los rendimientos anuales del MSCI LatAm en dólares han sido positivos durante nueve de los 10 años (90 % de aciertos) cuando el DXY ha registrado un rendimiento negativo (USD más débil) desde 2003”. La única excepción fue 2020, durante la venta masiva de la pandemia de Covid-19.

En este sentido, el equipo de estrategia macro global de Morgan Stanley “se volvió bajista en el DXY a medida que los inversores deshacen las operaciones de excepcionalismo de EE. UU. y se posicionan para una tasa mínima de la Fed más baja”.

En opinión del equipo, “una tendencia sostenida de los inversores extranjeros a reducir su exposición y potencialmente repatriar activamente el capital a casa pesaría sobre el dólar”.

¿Qué es un ETF y cuál es la diferencia con las acciones?
Foto: tomada de Freepik

Inversionistas extranjeros venden acciones y bonos estadounidenses

El informe de Morgan Stanley conocido por Valora Analitik dice que el equipo creó un índice para rastrear la propiedad extranjera de ETF de acciones y bonos de EE. UU.

Según este, “hay pruebas de que los extranjeros venden acciones estadounidenses, mientras que las tenencias de renta fija se mantienen estables. En opinión del equipo, una tendencia sostenida de los inversores extranjeros a reducir su exposición y potencialmente repatriar activamente el capital a casa pesaría sobre el dólar”.

Recuerda el banco de inversión que en sus perspectivas de renta variable a lo largo de 2025 se dijo que “la fortaleza del dólar estadounidense ha sido históricamente mala para las rentabilidades de los índices de referencia de América Latina y los mercados emergentes”.

“Si bien parte de esto se debe solo a citar el titular en USD, parece muy difícil que la clase de activos tenga un rendimiento superior, ya que representa un viento en contra importante para los flujos extranjeros”, concluye Morgan Stanley.

No tags for this post.