Morgan Stanley advierte por revaluación del peso colombiano y dice que es “exagerada”

Varias monedas en la región han liderado el repunte general de los mercados emergentes en los últimos 12 meses, aquí el porqué

revaluación del peso colombiano
El peso colombiano se ha revaluado el 7,34 % en lo que va del año; sin embargo, estas valoraciones podrían corregirse, según Morgan Stanley. Foto: archivo.

Aunque las latinoamericanas han tenido un buen desempeño, la variación de una de ellas “parece exagerada”, de acuerdo con el informe de estrategia macroeconómica de : el .

Recomendado: Morgan Stanley advierte inestabilidad política en Gobierno Petro por cambio de ministros

Varias monedas en la región han liderado el repunte general de los mercados emergentes en los últimos 12 meses, lo cual la firma atribuye a una combinación de alto rendimiento y una posición corta extrema, en algunos casos.

El peso colombiano se ha revaluado el 7,34 % en lo que va del año; sin embargo, estas valoraciones podrían corregirse, según Morgan Stanley, si la volatilidad global aumenta en respuesta a eventos de aversión al riesgo, por lo que la firma recomienda permanecer al margen en estas inversiones, por ahora.

Revaluación del peso colombiano
1. El peso colombiano es seleccionado como el tipo de cambio latinoamericano más caro bajo la cobertura de Morgan Stanley (izq).
2. El alto carry debería seguir aislando al peso colombiano del ruido fiscal (der).
Fuente: Morgan Stanley.

Las valoraciones de la divisa colombiana se muestran como las más caras, tanto en términos de primas de riesgo como cuando se ponen en relación con el índice que mide su valor frente a las monedas de sus principales socios comerciales ajustado a la inflación (Real Effective Exchange Rate).

Su movimiento fue atribuido por la firma a la postura agresiva del Banco de la República respecto a las tasas de interés, que se mantienen por encima de las de Estados Unidos (4,25 %) y seguirían en ese nivel lo queda del año, un hecho que ha aislado la divisa de la coyuntura nacional, especialmente las advertencias de deterioro fiscal.

“El fuerte desempeño del peso colombiano en lo que va del año, a pesar de los desarrollos fiscales negativos a nivel local, se menciona con frecuencia en nuestras conversaciones con inversionistas”, contó Morgan Stanley.

Sin embargo, según la firma, el alto carry ha compensado y protegido al peso colombiano de los riesgos locales y continuará proporcionando soporte, por lo que su corrección estaría sujeta a factores globales, “en ausencia de catalizadores idiosincráticos a corto plazo”.

Así se han comportado las principales

Por otra parte, el informe advierte que el real brasileño y el peso mexicano verían una mayor volatilidad en marzo.

En el primer caso, la moneda también se ha beneficiado de un alto carry y la falta de ruido fiscal local, aunque la incertidumbre en torno a este último siendo un obstáculo para un rendimiento estructural positivo. Sin embargo, se espera que la volatilidad aumente en marzo debido a eventos importantes.

Revaluación del peso colombiano y otras monedas en la región
1. Las divisas latinoamericanas parecen algo baratas, pero las valoraciones se han deteriorado hasta la fecha (izq).
2. Ajustado al volumen, el carry regional sigue pareciendo atractivo (der).
Fuente: Morgan Stanley.

El peso chileno también ha tenido un buen desempeño debido a precios fuertes del cobre y una posición técnica limpia, aunque este mismo contexto podría jugarle en contra a la divisa, por lo que es visto como un riesgo.

Para los inversionistas, Morgan Stanley recomienda tomar posiciones largas, ya que se espera que el peso chileno sea sensible a una corrección en los precios del cobre y a desarrollos en las tarifas asiáticas.

Finalmente, se espera que la divisa mexicana, que se ha mantenido rezagado, permanezca anclado alrededor de 20,50 pesos a corto plazo.

“La desconexión entre la acción del precio del peso mexicano y el mercado de tasas es notable, y un posible recorte de tasas en marzo será una prueba importante para la resiliencia de la moneda”, señaló Morgan Stanley.

La firma espera que esta dinámica de alto rendimiento en América Latina frente al dólar, que se ha mostrado más débil, se mantenga en el corto plazo. Además, la coyuntura local en cada caso podría llevar a comportamientos disímiles.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias