La analista de la calificadora Moody´s para Colombia, Samar Maziad, le dijo a Valora Analitik el impacto que espera en caso de que las metas fiscales sean modificadas en los próximos dÃas por el Comité de la Regla Fiscal.
[content_control]
Espera que las metas sean modificadas de alguna manera por el Comité de Regla Fiscal tomando como base que las estimaciones iniciales de recaudo del Gobierno en la Ley de Financiamiento se diluyeron en la discusión en el Congreso.
En sus estimaciones, las metas fiscales de Colombia serán revisadas para 2019 y 2019 e, incluso, se atrevió a anticipar que serán revisadas a más largo plazo.
Para Moody´s, dijo, la clave será entender cómo el Gobierno va a manejar -desde el punto de vista de los ingresos y de los gastos- esas posibles nuevas metas.
Recordó que la agencia tiene una perspectiva negativa sobre la calificación del paÃs (Baa2 en grado de inversión) y quiere ver cuáles son las fortalezas y debilidades de la Nación comparada con sus pares en calificación.
De acuerdo con Maziad, el Gobierno de Colombia ha visto el deterioro de algunas cifras macroeconómicas como, por ejemplo, un aumento reciente de la deuda.
Al mismo tiempo, destacó que el paÃs está viendo un repunte de la actividad económica gracias al nuevo ciclo de crecimiento.
La analista reconoció que el costo de la migración desde Venezuela le está poniendo presión a las finanzas públicas colombianas por el lado del gasto, asà como también está sucediendo con la implementación de los acuerdos de paz.
No se atrevió a decir si el Gobierno deberÃa presentar una nueva reforma de impuestos porque, dijo, hay que esperar a que se anuncien las nuevas metas y cómo se van a financiar.
Le advirtió al Gobierno que las metas vigentes son difÃciles de cumplir con los niveles actuales de recaudo.
Samar Maziad recordó que el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo recientemente que no habrá nuevas reformas tributarias en lo que queda del Gobierno, pero a raÃz de ello la firma quiere ver cuáles son las alternativas entre las que podrÃan estar la venta de activos públicos o el recorte de gastos.
Finalmente, dijo que la vulnerabilidad externa no se evidencia como un factor de riesgo para Colombia en este momento.
La estimación de crecimiento económico para el paÃs por parte de Moody´s es de 3,3 % en 2019, subiendo desde 2,8 % para 2018, en tanto se calcula que la inflación bordeará el 3 % este año, concluyó.[/content_control][login_widget]