Con el inicio del nuevo año, muchos trabajadores comienzan a organizar sus finanzas. Por eso, uno de los ingresos adicionales más esperados son las cesantÃas y sus intereses, un beneficio laboral que es esencial para afrontar proyectos personales.
¿Qué son las cesantÃas y para qué sirven?
Las cesantÃas son un ahorro obligatorio que el empleador debe destinar a beneficio del trabajador. Este respaldo económico tiene como propósito cubrir situaciones especÃficas, como la pérdida de empleo, permitiendo al trabajador disponer de este dinero como un apoyo financiero mientras encuentra una nueva oportunidad laboral.
Además, las cesantÃas pueden ser utilizadas para:
- La compra de vivienda.
- Construcción o mejoras de un inmueble propio.
- El pago de estudios del trabajador o de algún miembro de su núcleo familiar.
En cualquiera de estos casos, el empleado debe gestionar la solicitud de sus cesantÃas a través del fondo donde están consignadas.
Esto deben pagar de cesantÃas a los trabajadores en Colombia
El empleador tiene dos compromisos fundamentales en relación con las cesantÃas:
- Pago de intereses de cesantÃas: El empleador debe entregar directamente al trabajador un valor equivalente al 12 % del saldo acumulado de las cesantÃas del año. Este pago tiene como plazo máximo el 31 de enero de 2025.
- Consignación de las cesantÃas: El monto total de las cesantÃas debe ser transferido al fondo correspondiente antes del 14 de febrero de 2025.
El incumplimiento de estos plazos genera mora, obligando al empleador a pagar intereses adicionales, lo que representa un sobrecosto para la empresa.
Ante esto, es importante que los trabajadores tengan presente que el valor de las cesantÃas se calcula con base en el salario mensual devengado por el trabajador. Por ejemplo, si un empleado trabajó durante todo el 2024 y tiene como referencia el salario mÃnimo de 2025, fijado en $1.623.500, el empleador deberá consignar este monto completo al fondo correspondiente en el que se encuentre afiliado.
Recomendado: El impacto transformador de las cesantÃas en Colombia
En caso de que el trabajador haya trabajado menos de un año, el cálculo será proporcional al tiempo efectivamente trabajado. Destacando que este beneficio equivale a un mes de salario por cada año de servicio.
Tenga presente que las cesantÃas no solo garantizan estabilidad económica en momentos de incertidumbre laboral, sino que también representan una herramienta para alcanzar metas importantes, como adquirir una vivienda propia o mejorar el nivel educativo.