
La aplicación de créditos online Monet informó que alcanzó la meta de los 2 millones de créditos otorgados en el país, un monto que supera los $160.000 millones.
“Hoy llegamos a más del 90 % de los municipios y al 100 % de los departamentos con nuestros créditos formales”, comenta Juan Pablo Salazar, gerente de crecimiento de la plataforma financiera.
Más del 70 % de los créditos de la fintech son destinados a personas que no tienen historial crediticio o se encuentran reportados en centrales de riesgo, con el fin de dar un mayor acceso al sistema financiero del país.
Por su parte, la empresa cuenta con más de 800.000 usuarios y una tasa de recurrencia superior al 85 %. “Hemos realizado más de 600.000 reportes positivos a las centrales de riesgo y bajo nuestro programa para mujeres hemos entregado cerca de 670.000 créditos para cerrar las brechas de género que existen en términos de acceso al crédito en Colombia”, comenta María Camila Fajardo, directora de inclusión financiera.

Colombianos siguen accediendo al crédito informal
Según un estudio realizado por Anif y Colombia Fintech sobre el impacto de la tasa de usura en 2024, en los últimos 12 meses 2,4 millones de colombianos salieron del crédito formal. El informe destaca que al quedar excluidos del crédito formal la mayoría recurre al informal, llamado ‘gota a gota’.
Recomendado: App de Bancolombia dejará de funcionar en marzo: Así podrá descargar la nueva
“Para cualquier sociedad no es sostenible seguir permitiendo que las personas caigan en el ‘gota a gota’, enfrentando organizaciones ilegales que les cobran de mil formas tasas superiores al 382 %. Peor aún, que las empresas —pilares del desarrollo económico y catalizadores de oportunidades— enfrenten tasas de hasta del 666 %”, sostiene Salazar.
Según un estudio de la plataforma, el 90 % de los créditos que se otorgaron por la aplicación son usados para resolver asuntos de primera necesidad como el pago de servicios públicos (33 %), la alimentación (25 %) el transporte (23 %) y capital de trabajo para los micro negocios del país.
El proceso de solicitud es 100 % digital, con un costo único por cada retiro y estará disponible en la cuenta bancaria o billetera digital del usuario en minutos. El 71 % de usuarios de la fintech no había tenido acceso previo a un préstamo formal y el porcentaje aumenta en 79 % en mujeres.