
El nuevo ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que mantendrá un diálogo con todos los sectores políticos, el sector empresarial, el sindical y los representantes de los trabajadores para que la reforma laboral sea concertada.
El proyecto de ley de reforma laboral, que avanzó un 50 % en el Congreso de la República el año pasado, incluye propuestas como reducir la jornada laboral a 46 horas y modificar el horario de la jornada nocturna para que esta inicie a las 7:00 p. m.
La discusión se interrumpió en noviembre de 2024 al término de la vigencia y no se discutió en sesiones extraordinarias, como sí lo hizo la reforma a la salud. Este año, el debate comenzará en la Comisión Séptima del Senado con la presentación del informe de los ponentes que fueron designados el 25 de noviembre.
El texto que llega al Senado se compone de 88 artículos: 80 provienen de la propuesta inicial y 8 restantes fueron integrados mediante proposiciones por los representantes a la Cámara en plenaria.
El ministro aseguró que liderará el proceso para el país actualice sus normas laborales a las nuevas condiciones globales, tras 70 años sin mayores modificaciones en el Código sustantivo del trabajo.
El proyecto de ley de reforma laboral, que le apunta a promover la remuneración justa, las garantías laborales, la sostenibilidad de los empleos y el bienestar integral, por lo que a través de este el Gobierno insta a las empresas a priorizar la contratación directa e indefinida y recurrir solo a las otras modalidades (término definido, prestación de servicios u obra o labor) en casos específicos y no por más de cuatro años.
En entrevista con la FM, Sanguino, quien asumió ayer su cargo en la cartera, insistió en que los temas laborales “requieren una concertación a varias bandas”,
El titular de la cartera de Trabajo se comprometió a hacer del diálogo el instrumento principal para lograr acuerdos en el país en temas como productividad, crecimiento económico, generación de empleo y derechos de los trabajadores, entre otros.
También dijo que se concentrará en acelerar la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo en lo referente a los temas laborales en los 18 meses que faltan para que termine el Gobierno de Gustavo Petro. “Las metas se asumirán con la mayor celeridad posible”, señaló.
—