El ministro de Hacienda, Diego Guevara, está evaluando el aplazamiento de algunas partidas adicionales del Presupuesto General de la Nación en 2025.
Guevara aclaró que este aplazamiento no afectaría el gasto social y se sumaría a los $12 billones que el gobierno ya había congelado previamente.
En entrevista con Blu Radio, el jefe de la cartera de Hacienda explicó que estas medidas responden a la necesidad de mantener una gestión prudente de las finanzas públicas, especialmente después de que el déficit fiscal de 2023 alcanzara el 6,8 % del PIB, superando la proyección del 5 %.
“Estamos revisando las partidas de aplazamiento nuevamente y, sobre todo, enviando un mensaje de sostenibilidad”, afirmó Guevara, quien enfatizó que estas decisiones buscan preservar la confianza del mercado en la economía colombiana.
El anuncio del posible aplazamiento presupuestal coincide con el reciente informe de la calificadora Fitch Ratings, que modificó la perspectiva económica del país, aunque mantuvo su calificación crediticia “debido al deterioro de su posición fiscal y las perspectivas inciertas de medidas correctivas”.
“Aquí en este gobierno se ha mantenido la calificación que se traía desde el inicio. Recordemos que en 2021 se perdió el grado de inversión con Fitch y Moody’s, lo que ha encarecido el costo del endeudamiento”, explicó Guevara. Añadió que, pese a las advertencias de las calificadoras, el mercado sigue confiando en la economía colombiana, como lo demuestran el comportamiento estable del dólar y las tasas de los bonos soberanos tras el anuncio de Fitch.
Recomendado: A febrero, ejecución de inversión del Gobierno Petro es menos de la mitad que hace un año
Exploración de nuevas estratégicas fiscales
El ministro señaló que el Gobierno ya está evaluando distintos escenarios para enfrentar la situación fiscal y mejorar los ingresos, entre ellos un nuevo aplazamiento presupuestal.
«Hemos empezado a analizar hasta dónde podemos llegar con los mejores recaudos de la DIAN, porque la verdad sería imposible cubrir el tamaño del déficit únicamente con ingresos tributarios», explicó.
En este sentido, el Ejecutivo está revisando minuciosamente cada rubro del presupuesto para determinar qué partidas pueden ser postergadas sin afectar el gasto social, priorizando el pago de la deuda y el cumplimiento de compromisos esenciales.
Asimismo, Guevara no descartó respaldar una iniciativa en el Congreso para recuperar recursos adicionales para la DIAN. «No será un gran recaudo, pero sí ayudará a complementar el ajuste fiscal», precisó.
Aplazamiento presupuestal: fase previa a un posible recorte
El ministro explicó que un aplazamiento presupuestal no implica un recorte inmediato, sino una congelación temporal de recursos que, de no ejecutarse, podría convertirse en una reducción definitiva al final del año.
«En la técnica presupuestal, primero se aplaza, es decir, se congelan las partidas y al final del año se analiza qué tiene viabilidad de ejecución y qué no. Lo que no pueda ejecutarse, se recorta», detalló Guevara.
Como parte de esta estrategia, el Gobierno ya ha identificado sectores en los que se pueden hacer ajustes, incluyendo fondos de ministerios y programas con duplicidad en la asignación de recursos.
—