Ministro de Hacienda de Colombia reconoce que radicará nueva reforma tributaria

El nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, dijo que revisarán la necesidad de reducir algunos gastos públicos

Presupuesto de 2025
El Ministerio de Hacienda. Foto: archivo Valora Analitik

En su primera entrevista, el nuevo ministro de Hacienda de Colombia, Germán Ávila, reconoció que el país tiene una dificultad fiscal que se debe atender y aseguró que para equilibrar la situación va a considerar todas las variables que tenga el Gobierno, tanto en la ruta de los ingresos tributarios como del endeudamiento, incluyendo una .

“Vamos a considerar todas las variables que pueda tener el Gobierno tanto en la ruta de los ingresos tributarios como en la ruta del endeudamiento y el conjunto de medidas en estas áreas son las que van a garantizar la estabilidad en el equilibrio fiscal que necesitamos”, dijo esta mañana con el programa El Calentao del canal público Señal Colombia.

Esto incluye además la necesidad de reducir algunos gastos públicos en la medida en que no afecten los programas centrales del Gobierno ni las metas de consolidación de transformaciones sociales: “es posible que sea necesaria una contracción, siempre y cuando garanticemos que se consoliden las estrategias del Plan de Desarrollo del presidente Petro, una ley fundamental del país”, señaló.

El titular de la cartera, quien se posesionó esta semana tras la publicación del decreto de nombramiento, reconoció que el Gobierno presentará nuevamente al Congreso de la República un proyecto de ley de financiamiento (reforma tributaria) y le pidió a la corporación “ser tan responsable con el país y la realidad económica como lo tiene que ser el Gobierno”.

Este proyecto de ley incluirá tributaciones controladas y nuevos impuestos focalizados sobre algunos sectores económicos que el Gobierno considera puede hacer un mayor aporte y generar mayores ingresos tributarios, como como los juegos de azar. También estímulos para garantizar un mayor recaudo en medio de los altos niveles de evasión y elusión.

Ávila fue enfático en que el Gobierno no va a modificar la tributación que toque al conjunto de la población y dijo que eso está “absolutamente descartado tanto para el Gobierno como para el presidente y quienes tenemos la responsabilidad en la orientación económica”.

El ministro llegará a la Junta del BanRep buscando un alto recorte de tasas

En la entrevista con Señal Colombia, el ministro de Hacienda también se refirió a la intención del Gobierno de lograr una reducción “más importante de la que hasta ahora se ha hecho” en la tasa de interés en la próxima Junta Directiva del Banco de la República el próximo lunes 31 de marzo.

“El banco puede ser mucho más agresivo en las decisiones, hasta ahora hemos sido demasiado moderados”, opinó respaldando su posición de que “es momento de garantizarle al país una mucho mejor expectativa de crecimiento, de desarrollo económico a partir de la producción real”.

Finalmente, destacó que el país cuenta con unas variables macroeconómicas que garantizan una estabilidad, en referencia a una recuperación del Producto Interno Bruto (PIB), una tasa de inflación en descenso con la perspectiva de que continúe y una tasa de desempleo controlada y acorde con las expectativas.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias