Ministerio de Salud responde a la Corte Constitucional sobre pagos de presupuestos máximos y UPC

El Ministerio aseguró que cumplirá con las disposiciones establecidas por la Corte Constitucional.

guillermo alfonso jaramillo
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto:

El y Protección Social respondió a las solicitudes de aclaración de la Corte Constitucional respecto al pago de los presupuestos máximos y la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

El 23 y 31 de enero, el Ministerio solicitó precisiones sobre los autos 2049 de 2024, que ordenaba el pago del ajuste de los presupuestos máximos de 2022, y 007 de 2025, que declaraba la insuficiencia de la UPC para 2024. Según la entidad, ambos autos presentaban dudas que dificultaban su cumplimiento.

El viernes 14 de febrero de 2025, la Sala Especial de Seguimiento notificó los autos 088 y 089, emitidos los días 3 y 4 de febrero respectivamente, en los que la Corte aclaró las disposiciones de los autos previos.

Fiscalía investigará presuntas ‘chuzadas' en la Corte Constitucional
Corte Constitucional

Recomendado: Estos serán los cambios clave que trae la reforma a la salud en Colombia de Petro

Principales aclaraciones del Auto 088 de 2025 (Presupuestos Máximos)

  • Plazos de cumplimiento: Se estableció que las órdenes deben ejecutarse en un plazo de 18 días calendario tras la notificación, sin efectos retroactivos.
  • Procedimientos administrativos: Se confirmó que el plazo de 15 días para cumplir las órdenes es el previsto en la normativa vigente. Además, si las EPS impugnan, el pago podrá suspenderse hasta que se resuelva el proceso administrativo, sin afectar las auditorías de la ADRES.

Principales aclaraciones del Auto 089 de 2025 (UPC)

  • Suficiencia de la UPC: La Corte reiteró que su función es supervisar el cumplimiento de las órdenes sobre suficiencia de la UPC, pero no determinar su valor, tarea que corresponde al Ministerio de Salud.
  • Competencias del Ministerio: Se reafirmó que el Ministerio debe realizar los estudios técnicos y validar la información de las EPS, sin delegar esta responsabilidad a mesas técnicas con otros actores del sistema.

El Ministerio aseguró que cumplirá con las disposiciones establecidas por la Corte Constitucional.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias