MinHacienda responde a aranceles de Trump: “Debemos avanzar en crecimiento interno”

Germán Ávila, titular de la cartera, anotó que debe haber diversificación de mercados.

Germán Ávila, ministro de Hacienda de Colombia
Germán Ávila, ministro de Hacienda de Colombia, en el Congreso de Asofondos en 2025. Foto: Valora Analitik

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, se refirió este viernes a los aranceles impuestos por el presidente de EE. UU., Donald Trump, que impactaron a la mayoría de los países del mundo y no fue la excepción.

“Si esto se hubiera planteado hace 30 años sería inconcebible, porque hacíamos una apología absoluta de libres mercados y aperturas económicas”, dijo en su discurso del Congreso de Asofondos 2025.

Y añadió: “Aunque en ese momento existían voces que se inquietaban por cuenta de ese modelo de apertura absoluta, no se pensaba que viviríamos una nueva era de proteccionismo de EE. UU”.

A renglón seguido, el MinHacienda anotó que la principal respuesta de Colombia para responder a la nueva política de Trump “es avanzar en el crecimiento económico interno nuestro, consolidar una senda de crecimiento suficientemente sólida”.

En su concepto, esto debe ir de la mano con tener una visión “menos centralizada” en un área del mundo, que apunta a una diversificación de mercados.

Respuesta del MinHacienda y el gobierno Petro a aranceles de Trump

La declaración del MinHacienda se suma a la hecha hace unos días por el presidente Gustavo Petro, quien se refirió a los aranceles de Trump.

“Nosotros reducimos los aranceles a lo que facilite desarrollos industriales más avanzados en el país y los aumentamos en sectores donde la producción estratégica se vea amenazada«, escribió en su cuenta de X.

Y añadió: «La clave para guiarnos inteligentemente en este proceso es evaluar el impacto en el empleo: reducimos aranceles cuando el balance genera más puestos de trabajo y los aumentamos cuando la pérdida laboral es significativa”, explicó el mandatario.

Por su parte, la canciller Laura Sarabia aseguró que la medida será analizada en conjunto con el Ministerio de Comercio y otras entidades gubernamentales, para evaluar su impacto y revisar los términos del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y las disposiciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

«Hemos mantenido conversaciones con los gremios, especialmente con los más afectados, y en los próximos días tendremos reuniones para evaluar las implicaciones de cada arancel. Hasta ahora, es una decisión global que afecta a múltiples países, no exclusivamente a Colombia«, afirmó Sarabia.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias