El Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, ha reiterado su compromiso de mantener la sostenibilidad de las finanzas públicas como eje central de su gestión económica.
En este contexto, Diego Guevara, ministro de Hacienda, destacó que cumplir con esta meta es esencial para preservar la confianza de los mercados internacionales, evitar crisis económicas y garantizar el bienestar a largo plazo del paÃs.
Durante una entrevista con Bloomberg, Guevara enfatizó que la sostenibilidad fiscal no solo es un pilar fundamental del desarrollo económico, sino también un requisito indispensable para evitar errores que han generado consecuencias negativas en otros paÃses de la región.
El ministro señaló que los desafÃos enfrentados por economÃas vecinas, como Brasil, donde la incertidumbre fiscal ha provocado caÃdas en el valor de bonos y monedas, deben servir como advertencia. Asimismo, advirtió sobre los riesgos de implementar polÃticas de austeridad extremas que podrÃan comprometer la estabilidad social.
Cumplimiento de las metas fiscales para 2025
Guevara confirmó que Colombia se mantuvo dentro de los lÃmites de déficit establecidos por la Regla Fiscal durante 2024. Sin embargo, reconoció que el paÃs ha recibido crÃticas por excluir ciertos gastos extraordinarios relacionados con fenómenos climáticos y otros imprevistos ocurridos en ese perÃodo.
El ministro señaló que la Regla Fiscal podrÃa flexibilizarse para permitir un mayor endeudamiento destinado a financiar inversiones estratégicas, como infraestructura y programas sociales. No obstante, aclaró que cualquier cambio en esta normativa requerirÃa la aprobación del Congreso. Mientras tanto, el Gobierno continuará cumpliendo con las reglas actuales, dijo en la entrevista con Bloomberg.
Panorama financiero actual en Colombia
El desempeño económico del paÃs presenta señales mixtas. Por un lado, el peso colombiano alcanzó su nivel más alto en más de dos meses, cerrando en $4.306 por dólar. Entre tanto, los swaps de tasas de interés registraron un incremento de 16 puntos básicos, según informó Bloomberg.
Sin embargo, persisten desafÃos significativos en el manejo del gasto público. El Congreso rechazó una propuesta presupuestaria de $523 billones, asà como un paquete fiscal que buscaba recaudar $12 billones mediante nuevas medidas impositivas.
Este revés ha obligado al Ministerio de Hacienda a explorar alternativas, como la reprogramación de pagos en proyectos estratégicos, incluyendo la financiación de carreteras y sistemas de transporte masivo.
A pesar de estas dificultades, se prevé que la economÃa colombiana crezca cerca del 3 % en 2025, impulsada por tasas de interés más bajas, lo que fomentarÃa la demanda tras un crecimiento del 2 % en 2024.
Recomendado: ¿Por qué las tasas de interés en Colombia no bajaron tanto?
En este sentido, Guevara confirmó que el presidente Petro realizará dos cambios en la Junta Directiva del Banco de la República en enero, con nuevos integrantes que asumirán en febrero y que, según el ministro, tendrán un perfil más alineado con la visión del Gobierno.
El presidente ha señalado en repetidas ocasiones que el Banco de la República ha limitado el crecimiento económico al no realizar recortes más amplios en las tasas de interés.
No obstante, en diciembre, el banco central decidió al reducir las tasas en medio de preocupaciones fiscales. Guevara expresó que abogó por recortes más significativos y espera que los nuevos miembros de la junta faciliten una polÃtica monetaria más expansiva.
Diego Guevara reconoció las dificultades actuales, pero reafirmó que la administración del presidente Petro está enfocada en fortalecer la credibilidad del paÃs ante los mercados internacionales.
A pesar de los retos, el ministro expresó optimismo, señalando que una recuperación económica sostenida podrÃa aumentar los ingresos fiscales en 2025, permitiendo al paÃs cumplir con sus compromisos financieros sin recurrir a medidas de ajuste extremo.
Agregó que en la Junta de enero de 2025 espera dar la discusión, mientras no descarta que haya reducción o estabilidad en las tasas de interés. Los nuevos integrantes de la Junta llegarán a sus cargos en febrero próximo.