MinHacienda evalúa medidas para liberar caja: operaciones entre entidades y titularizaciones

En la clausura del 27 Congreso de Tesorería de Asobancaria, el ministro presentó el Plan Financiero para 2025

MinHacienda
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, explicó a los medios las medidas que están evaluando para liberar caja. Foto: Asobancaria.

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, reveló que la cartera se encuentra evaluando medidas para mejorar el flujo de caja, entre ellas, la compra de activos entre entidades públicas en pro de la sostenibilidad de las finanzas de la Nación.

Recomendado: Listo decreto con nuevos impuestos por la conmoción interior en el Catatumbo

En la clausura del 27 Congreso de Tesorería de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), el ministro presentó las proyecciones macroeconómicas para 2025 y se refirió a las medidas consignadas en el Plan Financiero para buscar un balance fiscal.

Guevara les aclaró a los medios, tras su discurso, que no se trata de privatizaciones sino de liberar caja al pasar recursos de un lado a otro. También contó que otra de las medidas que se están estudiando es la titularización de la cartera morosa de la DIAN, es decir que un privado ponga el monto sin que la entidad pierda la gestión.

Por ahora, el Gobierno decidió empezar a revisar las expectativas de gasto de forma mensual, es decir, con mayor frecuencia, para tener un mayor control sobre estas cuentas.

El ministro de Hacienda insistió en que la proyección de crecimiento económico para 2025 es del 2,6 %, una cifra que se recalibró desde el 3 % inicial, aunque se mantiene la perspectiva de que el Producto Interno Bruto (PIB) recupere la senda que traía antes de la pandemia.

También insistió en que el objetivo de este año será recuperarse del déficit fiscal y llevarlo del 6,8 % de 2024 al 5,1 %, así como lograr una corrección del balance primario de 2,2 puntos del PIB y un ajuste al gasto primario del 0,7 %.

Y subrayó que estas decisiones han sido bien recibidas por los analistas: “los cambios en los credit default swaps (CDS) reflejan la confianza que hemos tenido por la consolidación fiscal”.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias