
En la Asamblea de Accionistas de la productora y exportadora de oro, Mineros SA, se expusieron algunos riesgos que la compañía ha identificado y que pueden afectar, de alguna manera, las operaciones de la empresa y/o el mercado de minerales.
Especialmente, la minera tiene identificados os riesgos clave:
- Precio de los metales preciosos: mitigación a través de contratos de derivados financieros
- Relacionados con el sector y las operaciones: este, especialmente, por dos factores principales:
- Mineros opera en países que pueden estar sujetos a sanciones económicas
- Las operaciones de la empresa se encuentras expuestas a condiciones de alta amenaza y vulnerabilidad
Recomendado: Así cambió la composición accionaria de Mineros tras OPA de Sun Valley
“En cuanto a riesgos, quiero citar los dos principales: el primero es el precio de los minerales preciosos. El precio del oro que vendemos se determina en el mercado internacional, por lo que no tenemos ninguna injerencia en la formación del precio”, señaló Andrés Restrepo, saliente presidente de Minero SA.
Agregó: “gestionamos ese riesgo mediante la contratación de derivados financieros con el objetivo de reducir la variabilidad de los ingresos, especialmente, en nuestras operaciones con márgenes más estrechos. Y lo hacemos también en momentos que consideramos que es importante hacerlo”.
Restrepo explicó que, en 2024, “prácticamente no tomamos cobertura. Entonces, pudimos aprovechar todo el rally que tuvo el oro durante el año pasado”.
Otros riesgos que ha identificado Mineros para sus operaciones
De acuerdo con Andrés Restrepo, presidente de Mineros, otro riesgo clave para la compañía es el hecho de que operan en geografías complejas. “Operar en regiones como Colombia y Nicaragua nos expone, en algunos casos, a cambios en las reglas de juego o en las políticas macroeconómicas que pueden impactar nuestra competitividad”.
Recomendado: David Londoño será el nuevo presidente de Mineros
El ejecutivo añadió que “nuestras operaciones se encuentran expuestas a condiciones de alta amenaza y vulnerabilidad climática. El riesgo climático es importante para nosotros. Hace un par de años tuvimos dos huracanes en un mes en Nicaragua: por eso es algo que siempre estamos monitoreando”.