
El presidente de Argentina, Javier Milei, se pronunció este martes sobre la compra de Telecom a Telefónica en ese país, advirtiendo que su gobierno revisará el plan en detalle por una posible violación de las normas antimonopolio.
Ayer, 24 de febrero, las empresas informaron sobre un acuerdo alcanzado por un valor de US$1.250 millones. Y es que desde 2019, la firma española ha estado trabajando para reducir su presencia en América Latina.
Tras conocerse la noticia, el Gobierno de Milei aseguró que de efectuarse esa compra se pondría al 70 % de la industria de telecomunicaciones del país bajo el control de un solo grupo.
“La revisión antimonopolio supone la mayor medida regulatoria hasta la fecha de Milei, que se enorgullece de reducir la burocracia y promover los mercados libres”, destacó Bloomberg, pero todo tendría una razón.
El ministro de Relaciones Exteriores de Milei, Gerardo Werthein, es parte de la familia Werthein, cuyo holding había competido con Telecom Argentina por el acuerdo, según un informe del diario local La Nación. “Gerardo Werthein se ha retirado de la participación directa en la empresa de inversiones de su familia”, explican, sin embargo, los medios.
Recomendado: Telecom compró a Telefónica Argentina por US$1.245 millones
Hay que mencionar que Telecom Argentina es en parte propiedad del Grupo Clarín, que también es el holding de uno de los periódicos más importantes de Argentina, Clarín.
“La salida de Telefónica sigue a una ola más amplia de empresas multinacionales que se van bajo su supervisión, incluidas Exxon Mobil Corp., HSBC Holdings Plc y Mercedes-Benz Group AG”, escribió Bloomberg.
Argentina fue uno de los dos primeros países en los que Telefónica entró cuando inició su expansión internacional en América Latina a principios de los años 90, junto con Chile. Su llegada marcó uno de los acuerdos más emblemáticos de la ola de privatizaciones que vivió Argentina en ese momento, y Telefónica sufrió repetidas crisis económicas en el país.
Las acciones de Telefónica y Telecom
A pesar de los comentarios del gobierno actual, el mercado sigue siendo muy optimista por la posible fusión de las compañías.
Las acciones de Telefónica subieron 1,2 % a 4,29 euros a las 15:37 horas en Madrid.
Telecom Argentina, cuyos American Depositary Receipts subieron hasta un 6 %, dijo que financió la operación con un préstamo sindicado de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA, Deutsche Bank AG, Banco Santander SA, así como un préstamo bilateral de la sucursal local de Industrial and Commercial Bank of China SAU.
—