Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con resultados mixtos pero expectantes ante nuevos anuncios sobre las economÃas de la región.
La gestora estadounidense BlackRock, una de las mayores del mundo, apuesta por el sector de la inteligencia artificial (IA) y por paÃses como Japón e India en su estrategia de inversión en renta variable.
BlackRock apuesta por Japón porque su polÃtica monetaria es «favorable» y tiene una inflación «sana». Además, la economÃa nipona se ha reactivado y se han acometido reformas positivas. Los sectores más atractivos en Japón son finanzas, seguros, ‘utilities’ (servicios públicos) e infraestructura.
En el caso de los paÃses emergentes, la gestora destaca a India, aunque sin menoscabo de China.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas abrieron hoy con mayorÃa de pérdidas en una jornada que aun genera expectativa.
Las pérdidas son más llamativas en el caso de ParÃs, que cede el 0,69 %, seguida de Fráncfort, con el 0,48 %; Milán, con el 0,32 %, y Londres, con el 0,19 %.
El Euro Stoxx50, Ãndice en el que cotizan las principales empresas europeas, baja un 0,60 %.
Mientras, según publicó este martes el Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW), el Ãndice de confianza inversora de Alemania se situó en 41,8 puntos en julio, lo que supone una reducción de 5,7 con respecto a junio, y la valoración de la situación económica actual mejoró a -68,9 desde el -73,8 registrado hace un mes.
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados estadounidenses retroceden este martes desde niveles récord, mientras los inversores buscan más indicios sobre la salud de la economÃa de Estados Unidos en forma de ventas minoristas y los resultados bancarios.
Los principales Ãndices cerraron al alza el lunes, con el Dow Jones cerrando en nuevos máximos históricos, ya que los inversores se vieron animados por la percepción de una mayor probabilidad de tener un presidente republicano, lo que podrÃa allanar el camino hacia polÃticas fiscales y tributarias favorables para los inversores.
El martes habrá más resultados que asimilar, principalmente del sector bancario, pero también se prestará mucha atención a la publicación de los datos de ventas minoristas de Estados Unidos de junio.
Todo apunta a que estos datos mostrarán una caÃda del 0,3 % mensual, ya que los consumidores luchan contra los elevados tipos de interés y los precios altos.
Por otro lado, el precio del Bitcoin sube este martes, ampliando las ganancias de la jornada anterior, impulsado por la perspectiva de regulaciones de criptomonedas más amigables en Estados Unidos si Donald Trump gana un segundo mandato en la carrera presidencial de 2024.
El Bitcoin se apunta un alza del 0,3 % hasta US$63.115, subiendo casi un 9 % esta semana, y casi un 50 % en lo que va de año.
La especulación sobre Trump ha ayudado a la subida del token más allá de las preocupaciones en torno a la presión de venta de las distribuciones del extinto exchange de criptomonedas Mt Gox, que vio caer el Bitcoin a mÃnimos de US$54.000 a principios de julio.
El repunte de Bitcoin se produce después tras considerarse que el intento fallido de asesinato de Trump, durante el fin de semana, habÃa impulsado enormemente la popularidad del expresidente.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo caen el martes por la preocupación de que una desaceleración de la economÃa china frene la demanda y a pesar de un creciente consenso de que la Reserva Federal de Estados Unidos podrÃa comenzar a recortar su tasa de interés clave tan pronto como en septiembre.
Los futuros del Brent caÃan un 0,82 % a US$84,15 el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) caÃa un 0,93 % a US$81,15.
Los datos económicos chinos más débiles «arrojan algunas dudas sobre si los participantes del mercado están siendo demasiado optimistas» con respecto a las perspectivas de la demanda de petróleo de China, escribió el estratega de mercado de IG, Yeap Jun Rong.
La segunda economÃa más grande del mundo creció un 4,7 % entre abril y junio, según mostraron los datos oficiales, su tasa más lenta desde el primer trimestre de 2023 y por debajo del pronóstico del 5,1 % en una encuesta de Reuters. Se desaceleró respecto de la expansión del 5,3 % del trimestre anterior, paralizado por una prolongada crisis inmobiliaria y la inseguridad laboral.
«Sus cifras de PIB y ventas minoristas del segundo trimestre sorprendieron a la baja por un margen significativo, mientras que la anticipación de medidas de estÃmulo más fuertes en el Tercer Pleno puede enfrentar el riesgo de decepción», añadió Yeap, refiriéndose a una reunión clave de lÃderes económicos en Beijing esta semana.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—