Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con pocos movimientos tras la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que templó el optimismo sobre una posible bajada de tipos en el horizonte cercano.
Los descensos más acusados fueron los de la popular cadena de restaurantes Haidilao (-3,94 %) y el grupo de concesionarios Zhongsheng Holdings (-3,89 %).
En la otra cara de la moneda figuraron la farmacéutica CSPC Pharmaceutical (+3,09 %) o el conglomerado de transporte y logÃstica Orient Overseas (+3,48 %).
El yen se debilita después de que los datos del Ãndice de gestores de compras mostraran que la actividad económica japonesa seguÃa siendo frágil, ya que el sector manufacturero se mantuvo en territorio de contracción en diciembre.
El yuan sube, a pesar de que la confianza de China ha sufrido un nuevo revés al rebajar Fitch la calificación de cuatro importantes gestores de activos respaldados por el Estado y poner a tres de ellos en vigilancia para más recortes.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas repuntan el jueves, impulsadas por los valores de los sectores sanitario y energético, mientras los inversores esperaban con impaciencia la publicación de una serie de datos económicos en busca de indicios de que los principales bancos centrales podrÃan relajar su polÃtica monetaria este año antes de lo previsto.
El Ãndice Stoxx 600 subÃa un 0,5 %, tras haber caÃdo a mÃnimos de tres semanas en la sesión anterior.
El sector energético fue el que más subÃa, un 1,3 %, seguido del sector sanitario, que avanzaba un 0,8 %.
La confianza también se vio impulsada por los datos que mostraron que la actividad de los servicios en China creció al ritmo más rápido en cinco meses.
El minorista británico de ropa Next se revalorizaba un 5 % y se situaba a la cabeza del Stoxx 600 tras elevar su previsión de beneficios para el año hasta finales de enero de 2024, mientras que Evotec se desplomaba un 16 % después de que la empresa alemana de biotecnologÃa anunciara la «sorprendente» marcha de su consejero delegado.
Los inversores esperaban con impaciencia los Ãndices PMI de la zona euro y las cifras de inflación al consumo de Alemania.
Por otra parte, los precios al consumo franceses subieron en diciembre en lÃnea con lo previsto.
Mercados de EE. UU.
Los mercados estadounidenses abrirán hoy con atención sobre nuevos datos de empleo.
Este jueves se conocerá el cambio del empleo no agrÃcola ADP en Estados Unidos y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo, datos relevantes que pueden dar alguna pista sobre qué esperar en el informe de empleo del viernes.
Los principales Ãndices de Wall Street cerraron a la baja la jornada de ayer, ya que el pésimo comienzo de año para las acciones se prolongó por segundo dÃa consecutivo. El Ãndice S&P 500 y el Dow Jones bajaron un 0,8 %, mientras que el Ãndice Nasdaq Composite de tecnológicas cayó un 1,2 %, su cuarta jornada negativa consecutiva.
Las actas de la reunión de la Fed del mes pasado parecen haber echado un jarro de agua frÃa sobre gran parte del optimismo, aunque los analistas señalan que el informe del miércoles no tuvo un gran impacto en los mercados.
Las actas muestran que, aunque los responsables de la polÃtica monetaria creÃan que los tipos probablemente habÃan «tocado techo o estaban a punto de hacerlo», seguÃa existiendo cierta incertidumbre «inusualmente elevada» en torno a la economÃa estadounidense de cara a 2024.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo suben ligeramente el jueves, ampliando las fuertes ganancias de la sesión anterior, ya que el cierre del mayor yacimiento petrolÃfero de Libia alimentó más preocupaciones sobre la escasez de suministros.
Los futuros del petróleo Brent suben 0,3 % hasta US$78,47 el barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate ganan 0,5 % hasta US$73,20 el barril.
Ambos contratos subieron alrededor del 3 % el miércoles, tras la noticia del cierre de Libia. Las protestas por los altos precios del combustible provocaron que el yacimiento petrolÃfero libio El Sahara detuviera su producción de alrededor de 300.000 barriles por dÃa.
El cierre se produjo en medio de continuas interrupciones en la actividad naviera en el Mar Rojo, que los mercados temÃan que pudieran afectar el suministro mundial de petróleo. La guerra entre Israel y Hamás también parecÃa haberse extendido al LÃbano, marcando una escalada del conflicto.
Las interrupciones en el suministro de crudo de Medio Oriente fueron un punto clave de apoyo a los precios del petróleo en las últimas sesiones, particularmente porque podrÃan resultar en mercados petroleros mundiales más ajustados en 2024.
Las expectativas de una oferta más ajustada se vieron impulsadas aún más por los datos de la industria que mostraron una caÃda sustancialmente mayor de lo esperado en los inventarios de EE. UU. durante la última semana de 2023.
Pero los datos también mostraron un aumento enorme en las existencias de gasolina y destilados, lo que indica que la demanda de combustible de EE. UU. se mantuvo débil.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).
—