Las bolsas asiáticas registraron pérdidas el miércoles, mientras que las divisas mostraron alta volatilidad ante el nerviosismo de los inversores sobre medidas arancelarias de la próxima administración de Donald Trump.
Este panorama surgió tras las declaraciones del presidente electo, quien reiteró su intención de imponer gravámenes a Canadá, México y China.
La moneda japonesa se apreció un 0,5 %, cotizando en 152,34 yenes por dólar, tras haber llegado a 152,25 yenes, su mejor nivel desde el 8 de noviembre. Mientras tanto, el dólar se debilitó debido a la caÃda en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense.
El Ãndice Nikkei de Japón retrocedió más del 1%, con el sector automotriz liderando las caÃdas al desplomarse un 3,6%.
Las amenazas arancelarias y la fortaleza del yen golpearon las perspectivas de ganancias de la industria automotriz.
El dato del dÃa: inflación de Estados Unidos
En Estados Unidos, se prevé que Wall Street abra con ligeras pérdidas, mientras los inversores esperan la publicación del Ãndice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), el indicador favorito de la Reserva Federal para medir la inflación subyacente.
Este dato será clave para anticipar la polÃtica monetaria del banco central, especialmente de cara a la posible reducción de 25 puntos básicos en diciembre.
Recomendado: Premercado | ‘Aranceles Trump’ provocan incertidumbre en bolsas mundiales: primeras reacciones
Europa y criptomonedas
Las bolsas europeas seguÃan la misma tendencia, con los futuros del Ãndice paneuropeo STOXX 50 cayendo un 0,3 %. En el mercado de criptomonedas, el bitcóin intentaba recuperar terreno tras cuatro dÃas de pérdidas desde su máximo histórico de US$99.830. La criptomoneda avanzó un 1,5 %, situándose en US$93.037.
Por otro lado, el oro mostró un leve avance del 0,3 %, alcanzando los US$2.640 la onza, reflejando el interés de los inversores por activos refugio en un entorno de incertidumbre.
Mercado petrolero
El precio del petróleo registró movimientos mixtos. Los futuros del crudo WTI subieron un 0,5 % para ubicarse en US$69,08 por barril, mientras que el Brent retrocedió un 0,3 %, cotizando en $US72,54.
La entrada en vigor del acuerdo entre Israel y Hezbolá este miércoles apunta a poner fin al conflicto fronterizo, disipando algunas preocupaciones sobre el impacto del conflicto en la región rica en recursos energéticos.
—