Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con pérdidas en una jornada marcada por la cautela ante los tipos de interés y por la bajada de los valores inmobiliarios.
El Ãndice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 1,04 %.
Los descensos más destacados fueron los del conglomerado de transporte y logÃstica Orient Overseas (-9,39 %) y la promotora Hang Lung Properties (-7,81 %).
Tan solo siete de los 82 valores que conforman el Hang Seng cerraron hoy con ganancias, con la digital especializada en reparto de comida a domicilio Meituan liderando las subidas (+4,44 %).
El volumen de negocio de la sesión fue de 139.810 millones de dólares de Hong Kong (US$17.904 millones).
Mercados de Europa
Las bolsas europeas encontraron algo de equilibrio el martes, un dÃa después de que el anuncio de unas elecciones anticipadas en Francia los hiciera bajar, mientras que la atención de los inversores comenzó a centrarse en el doble golpe de los datos de inflación de Estados Unidos y la reunión de la Reserva Federal el miércoles.
El Ãndice Stoxx 600 se mantuvo estable y el CAC40 francés subió un 0,3 %, tras haber caÃdo un 1,35 % el lunes.
El euro se mantuvo estable en 1,0767 dólares después de perder un 0,33 % el dÃa anterior, pero los bonos del gobierno francés seguÃan bajo presión y su rendimiento a 10 años subió dos puntos básicos hasta el 3,26 %, tras haber subido ocho puntos básicos el lunes.
Con el rendimiento a 10 años de Alemania estable en 2,67 %, el diferencial entre los dos, un indicador de la prima que los inversores requieren para mantener deuda francesa en lugar del Ãndice de referencia de la zona euro, se amplió a 58,6 puntos básicos, su mayor nivel desde enero.
Se pronosticaba que el lunes la Agrupación Nacional de extrema derecha ganarÃa unas elecciones anticipadas en Francia, pero no alcanzó la mayorÃa absoluta en la primera encuesta de opinión publicada tras la sorprendente decisión del presidente Emmanuel Macron de disolver el parlamento.
«Las elecciones anticipadas en Francia fueron una sorpresa y generan preocupación sobre el proceso de reforma cuando el panorama del déficit en Francia ya es débil», dijo Mohit Kumar, economista jefe para Europa de Jefferies.
«Sin embargo, no creemos que la incertidumbre polÃtica abra la puerta a la inestabilidad en la zona del euro o a una ruptura de la zona del euro. Por lo tanto, no traducirÃamos una visión corta de Francia en una visión corta de Italia o España».
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados estadounidenses abrirán por debajo de la lÃnea plana este martes, mientras los inversores mantienen la cautela a la espera de una decisión crucial de la Reserva Federal sobre los tipos de interés y los datos mensuales clave de inflación a finales de esta semana.
El lunes, el Ãndice de referencia S&P 500 y el Nasdaq Composite registraron máximos históricos al cierre, impulsados en parte por la entrada en vigor de la esperada división de 10 acciones 10-1 de Nvidia, empresa especializada en inteligencia artificial.
También se ha especulado con la posibilidad de que Nvidia acabe siendo incluida en el Dow Jones, según Reuters.
Por otro lado, Apple ha anunciado una asociación con OpenAI que permitirá al fabricante de iPhone integrar el chatbot ChatGPT de la start-up en sus productos.
El acuerdo, que se dio a conocer el lunes en la conferencia anual de desarrolladores de Apple, se produce en un momento en el que el gigante tecnológico busca mejorar sus capacidades de inteligencia artificial tras la intensificación del entusiasmo en torno a esta incipiente tecnologÃa.
La atención de los mercados se centra ahora en el miércoles, dÃa en que la Reserva Federal concluirá su última reunión de polÃtica monetaria de dos dÃas y la Oficina de EstadÃsticas Laborales de Estados Unidos publicará la lectura de mayo de su Ãndice de precios al consumo, principal indicador de inflación de la mayor economÃa del mundo.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo descienden ligeramente este martes, mientras los traders aguardan a conocer los eventos y decisiones macro de esta semana.
Los futuros del crudo WTI se dejan un 0,1 % hasta US$77,29 por barril mientras que el contrato de Brent desciende un 0,1 % hasta US$81,55 dólares por barril.
Los precios habÃan registrado máximos de una semana el lunes ante la esperanza de un aumento de la demanda durante el perÃodo estival de viajes en Estados Unidos, aunque los analistas señalan que el posicionamiento es probablemente demasiado optimista.
El resultado de la reunión de dos dÃas de la Fed y los datos de inflación podrÃan influir en cómo ven los mercados el futuro rumbo de los tipos de interés a finales de este año, ya que la perspectiva de mayores costes de endeudamiento a largo plazo, en particular, amenaza con lastrar la demanda.
Los datos macroeconómicos de China del miércoles también podrÃan influir en las perspectivas de la demanda del mayor importador mundial de petróleo.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).
—