![Opinión financiera Así está la actualización de pronósticos para julio.](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2023/07/Opinion-financiera-696x406.jpg)
Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) presentaron la actualización de la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) correspondiente a julio, allí se entregan pronósticos de inflación y tasas, entre otros.
Según el reporte, el mercado considera que la tasa de interés de intervención del Banco de la República se mantendrá estable en 13,25 % durante el séptimo mes del año, teniendo en cuenta que el próximo lunes, 31 de julio, será la reunión de política monetaria.
![Mercado ve menor inflación y tasas más bajas, según encuesta de Fedesarrollo y bvc Así está la actualización de pronósticos para julio.](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2023/07/Tasa-de-interes-encuesta.jpg)
“Para los meses de julio y octubre los analistas esperan que la tasa de intervención se ubique en 13,25% y 12,75%, respectivamente”, resalta el informe.
De otro lado, anticipan una reducción a lo largo de 2023, hasta ubicarse en 11,75 % en diciembre de 2023 y en 9 % en julio de 2024.
Comportamiento de la inflación en Colombia
Actualmente, la inflación en Colombia lleva tres meses cediendo, y según el reciente informe del DANE se ubicó de manera anual en el 12,13 %.
De acuerdo con la Encuesta de Opinión Financiera (EOF), los expertos pronostican que para el séptimo mes del año tendrá un importante descenso.
![Mercado ve menor inflación y tasas más bajas, según encuesta de Fedesarrollo y bvc Así está la actualización de pronósticos para julio.](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2023/07/Inflacion-encuesta.jpg)
“En julio, los analistas consideran que la inflación se ubicará en 11,64 % (en un rango entre 11,55 % y 11,72 %)”, se lee en otro aparte.
En ese contexto, esperan que para final de año la inflación cierre en 9,16 % (en un rango entre 8,74 % y 9,54 %), evidenciando una ligera disminución frente a la edición anterior (9,22 %).
De otro lado, resaltaron que las expectativas de inflación se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2 % – 4 %)
¿Qué esperan del crecimiento de la economía colombiana?
Otro de los resultados macroeconómicos que deja ver el informe es acerca de las proyecciones para el crecimiento económico.
No obstante, a diferencia de los otros datos, la proyección del PIB de Colombia para 2023 disminuyó levemente frente al informe del mes anterior.
![Mercado ve menor inflación y tasas más bajas, según encuesta de Fedesarrollo y bvc Así está la actualización de pronósticos para julio.](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2023/07/Crecimiento-encuesta.jpg)
En junio estaba en un rango entre 1,2 % y 1,6 %, con un 1,5 % como respuesta mediana, mientras que en julio se ubicó en un rango entre 1,1% y 1,6%, con 1,4% como respuesta mediana.
Sin embargo, la proyección del mercado para la economía de Colombia en 2024 aumentó a niveles del 2 %
“La mediana para 2024 se situó en 2 %, ubicándose en un rango entre 1,6 % y 2,5 %. Las expectativas sobre el crecimiento del segundo trimestre de 2023 se ubicaron en un rango entre 0,5 % y 1,3 %, con 1 % como respuesta mediana (1,4 % en la edición de junio)”, resalta otro aparte.
Por otro lado, el pronóstico de crecimiento para el tercer trimestre del 2023 se ubicó en 0,8 %.
¿Qué pasará con el dólar en Colombia?
En las últimas semanas, el dólar en Colombia ha venido presentando una importante devaluación y ha llegado a niveles por debajo de los $3.950.
![Mercado ve menor inflación y tasas más bajas, según encuesta de Fedesarrollo y bvc Así está la actualización de pronósticos para julio.](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2023/07/Proyeccion-de-dolar-en-Colombia.jpg)
Ante dicha situación, los expertos esperan que la tasa de cambio aumente para cierre de junio y se ubique en niveles superiores a los $4.100.
“En julio, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $4.076 y $4.192, con $4.127 como respuesta mediana”, resalta.
Para cierre de 2023, esperan un dólar en $4.250, lo que evidencia una disminución frente al pronóstico del mes anterior ($4.300).
Cabe resaltar que, en junio, la tasa de cambio cerró en $4.191, con una apreciación mensual de 4,9%, alcanzando su valor máximo del mes el 1 de junio ($4.434) y su valor mínimo el 23 de junio ($4.114).