Menores precios en economías emergentes jalonaron a la baja la inflación global

Uno de los hechos que acentuaron esta tendencia bajista, de acuerdo con el análisis, fue el fuerte descenso de los precios del petróleo

inflación global
Hacia adelante, las expectativas de mayores ganancias en la inflación global serán marginales para las economías avanzadas. Foto: tomada de Freepik

En febrero, la global bajó 47 puntos básicos (pb) del 3,1 % anual al 2,7 %, un nivel mínimo no observado desde marzo de 2021, según un informe de la Dirección de Investigaciones Económicas del .

Recomendado: Indicador clave que ve la FED para la inflación en EE. UU. repuntó más de lo esperado

Sin embargo, el comportamiento del indicador de precios al consumidor no fue homogéneo en todos los países. Mientras las economías emergentes registraron una fuerte moderación de 97 pb, las avanzadas cayeron menos (16 pb).

inflación global
Fuente: Banco de Bogotá.

Uno de los hechos que acentuaron esta tendencia bajista, de acuerdo con el análisis, fue el fuerte descenso de los precios del petróleo (-3,29 % la referencia Brent y -3,82 % el WTI) el mes pasado, afectados por factores geopolíticos y riesgos de sobreoferta tras dos meses de ganancias mensuales consecutivas, según informes de mercado.

Del mismo modo, influyó la ralentización de la economía china, que históricamente guarda una correlación significativa con los precios de las materias primas y el proceso de deflación que viene experimentando, tanto en los precios al consumidor como en los precios al productor.

Lo anterior compensó el incremento que vienen experimentando los precios de los alimentos y las señales de expansión en los precios de los insumos de la manufactura y los servicios.

Estos resultados, según los expertos del equipo de Investigaciones Económicas, contrastan con la incertidumbre por el impacto inflacionario de la “agresiva agenda comercial de Donald Trump”. En febrero, el presidente de Estados Unidos anunció aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio. También firmó la imposición de tarifas adicionales a las compras que se hacen a México y Canadá, que entraron en rigor en marzo.

“No obstante, aunque las expectativas de inflación en las encuestas de consumidores se han deteriorado en Estados Unidos, las implícitas en el mercado de bonos se han debilitado, reflejando preocupaciones por el crecimiento económico”, dice el informe global.

Hacia adelante, siguiendo la dinámica de febrero, las expectativas de mayores ganancias en la inflación global serán marginales para las economías avanzadas y significativas para las economías emergentes, según la entidad financiera, “con crecientes temores por el daño de la guerra comercial sobre la actividad económica, en medio de tensiones geopolíticas y cambio en la narrativa del ‘excepcionalismo norteamericano'».

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias