Megavía Bogotá – Girardot entró en su recta final: así quedó el proyecto de $3 billones que se entrega en abril

En abril, la concesionaria culminará la construcción del corredor y se acabarán los trancones. Transitar por el corredor tomará dos horas.

Vía Bogotá - Girardot
La vía Bogotá - Girardot fue construida por el concesionario Vía Sumapaz, conformado por Vinci Highways y Conconcreto. Foto: Vía Sumapaz

La megavía Bogotá – Girardot entró en su recta final y se prepara para quedar completamente construida, luego de cuatro años de haber comenzado formalmente obras.

Si bien la concesión tuvo su banderazo en el 2016, un año después, quedó paralizada por cuenta de una investigación que inició la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por presunta colusión en la billonaria licitación.

Las pesquisas frenaron los trabajos durante casi cuatro años, pero en 2020, la misma entidad archivó el proceso. Con esto, la concesionaria -llamada en ese entonces Vía 40 Express- pudo retomar la construcción de este corredor.

Vía Bogotá - Girardot
El megaproyecto 4G tuvo inversiones por cerca de $3 billones, según la concesionaria Vía Sumapaz. Foto: Valora Analitik

Fue así como en 2021, las empresas retomaron las obras y le dieron rienda suelta la construcción de un tercer carril en esta carretera, que es clave para el transporte de carga y para el movimiento de pasajeros entre el centro y el sur de Colombia.

Los trabajos implicaron cierres parciales, reversibles, pare y siga y otras medidas de manejo de tráfico, con el fin de realizar la construcción del proyecto, que también incluyó la estabilización de taludes a lo largo de los 145 km.

¿Por qué la megavía Bogotá – Girardot entró en su recta final?

A pesar de lo anterior, la concesionaria, hoy llamada Vía Sumapaz, confirmó que la megavía Bogotá – Girardot entró en su recta final y en dos meses quedará completamente ejecutada.

Así lo dijo Fabián Lacouture, director técnico de Vía Sumapaz, quien señaló que el avance total del proyecto 4G ya supera el 80 % y sus inversiones se acercan a los $3 billones.

“Hoy en día, de las ocho unidades funcionales (tramos) que nosotros tenemos a lo largo del corredor de los 145 km, ya tenemos seis totalmente puestas en operación para todos nuestros usuarios”, anotó.

Y añadió: “Eso se traduce en alrededor de 120 km en los cuales ya hemos terminado las obras y todos nuestros usuarios las están pudiendo disfrutar”.

Adicionalmente, las empresas a cargo de la carretera están culminando los trabajos en el tramo entre Granada y Silvania, los cuales deben terminar en abril de este año. Con esto, el corredor quedará completamente ejecutado en su construcción y se acabarán los trancones que se presentan, sobre todo, durante la temporada alta.

Tramo pendiente y reducción de tiempos de desplazamiento

Así las cosas, en sentido Bogotá – Girardot, los tres carriles quedarán operativos desde el puente peatonal La Despensa, en Soacha, hasta el peaje de Chinauta. Mientras que, en sentido contrario, estarán desde la salida del túnel Sumapaz hasta la capital colombiana.

Obras en la vía Bogotá - Girardot
La concesionaria está terminando trabajos en el tramo Granada – Silvania, el cual quedará listo en abril. Foto: Valora Analitik

Solo habrá un punto que no contará con estas especificaciones. Se trata del tramo entre Chinauta y Girardot, conocido popularmente como la Nariz del Diablo.

Esto se debe a que las intervenciones que preveía el contrato generarían cierres totales de la vía hacia el sur del país durante más de dos años, dejando habilitado únicamente el túnel en ambos sentidos y generando colapsos en este importante corredor.

Según el director técnico de Vía Sumapaz, la concesión está en mesas de trabajo con la Agencia Nacional de (ANI) para determinar qué obras se realizarán a futuro en este sector, que, en todo caso, mantendrá dos carriles y óptimas condiciones de transitabilidad.

Aun así, con las obras terminadas en el resto de la autopista y si nada extraordinario sucede, los tiempos de desplazamiento entre Bogotá y Girardot se reducirán a dos horas.

Eso sin contar la salida de Soacha, donde actualmente se están ejecutando nuevos trabajos de TransMilenio, los cuales pueden generar mayores trancones antes del sector de El Vínculo o el Embalse de El Muña.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias