A pesar de ser un año de posible recesión, la infraestructura en Colombia avanza a toda marcha y el 2023 será clave para la entrega de varias megaobras en el paÃs.
De hecho, cinco megaproyectos 4G quedarán listos y serán entregados por el Gobierno Nacional.
Dos de estos quedan en Antioquia y otros tres se ubican en Santander, Norte de Santander y el Eje Cafetero.
Las dos primeras megaobras son Autopista Mar 2 y Conexión Norte, ambos ubicados en la zona norte del departamento antioqueño.
El primero, que ya va en 95 %, es clave para la conexión entre MedellÃn y el Urabá y el futuro Puerto Antioquia, que ya empezó construcción y avanza en su cronograma.
La vÃa incluye 62 puentes y 12 túneles, a lo largo de 254 km, que van desde el municipio de Cañasgordas hasta NecoclÃ.
Su desarrollo está cargo de la concesión Autopistas de Urabá, conformada por China Harbour Engineering Company (CHEC), SP Ingenieros, Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociada (Unica) y Termotécnica Coindustrial.
Autopista Mar 2 prevé inversiones por más de $3,6 billones y, una vez esté terminada, reducirá el tiempo de desplazamiento de seis horas a tres y media en el corredor.
Destacado: Solución definitiva en vÃa Panamericana (Colombia) costarÃa hasta $14 billones
Las megaobras de Conexión Norte, por su parte, permitirá unir a los municipios de Remedios y Caucasia en Antioquia.
El valor de sus obras asciende a $1,8 billones, los cuales han permitido la construcción de prácticamente todo el corredor (va en 94 %).
El megaproyecto incluye 145 km que fueron inaugurados por el expresidente Iván Duque, pero estos solo quedarán plenamente en servicio en 2023 con los avances de otra concesión.
Allà hay 58 kilómetros de vÃa nueva entre Remedios y Zaragoza y el mejoramiento de 82 km de la calzada existente entre Zaragoza y Caucasia.
Asà mismo, se incluyeron 30 puentes vehiculares y el mejoramiento de cinco de los actualmente construidos.
A las iniciativas que quedarán listas en Antioquia se sumarán otras tres que hacen parte del programa de vÃas 4G en Colombia.
Megaobras en otras zonas de Colombia
Allà está Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, que hace parte de la Ruta del Cacao y prevé inversiones por $3,7 billones.
Actualmente, las megaobras de esta iniciativa avanzan en 93 % y, durante 2023, quedarán listos los dos tramos que tiene pendientes. Estos son entre Lisboa y Portugal y Portugal y Lebrija, en el departamento de Santander.
Con estos, el megaproyecto de 151,6 km será entregado al paÃs en el segundo semestre, de acuerdo con el cronograma contractual.
La vÃa Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó incluye 73 km de construcción de vÃa, 51,4 km de construcción de segunda calzada, 41,2 km de mejoramiento y rehabilitación y 76,6 km de operación y mantenimiento.
Al anterior se sumará el megaproyecto Cúcuta – Pamplona, que implica intervenciones a lo largo de 62,6 km y registra avances de 71 %.
Esta conexión, que está ubicada en el departamento de Norte de Santander, será clave para unirlo con su vecino, Santander, gracias a inversiones por $3 billones.
Al frente de la vÃa está la concesión Unión Vial RÃo Pamplonita, cuyo único accionista es la filial en Colombia de la multinacional española Sacyr.
Finalmente, entre las megaobras que quedarán listos este año, según datos de la ANI, se encuentra la iniciativa privada Cambao – Manizales.
Datos de la entidad de infraestructura señalan que su nivel de ejecución se acerca al 80 % y, durante el 2023, serán terminados tres tramos clave para su culminación total.
Su desarrollo está a cargo de la Concesionaria Alternativas Viales, conformada por las firmas Mota Engil, Coherpa Ingenieros Constructores e ICEIN Ingenieros Constructores.