Los medios de comunicación en Colombia que más ganaron y perdieron en 2024: hubo sorpresas

De las 20 principales compañías del sector, 13 cayeron en ingresos. Sumado a esto, algunas de las más grandes profundizaron sus pérdidas durante el año pasado.

Compártelo en:

Los más reconocidos en Colombia tuvieron un 2024 apretado, que incluyó menores ingresos y mayores pérdidas, aunque algunos pocos mejoraron notablemente sus estados financieros frente al año previo.

Así lo confirman los datos entregados a las cámaras de comercio y que fueron rastreados por Valora Analitik ahora que se cerró el plazo para renovar las matrículas mercantiles de este año.

Ingresos de los medios de comunicación en Colombia

En general, las 21 compañías más representativas reportaron un incremento en sus ingresos (pasaron de $2,57 billones a $2,75 billones).

Resultados de medios de comunicación en Colombia en 2024
Gráfico: Valora Analitik

Lo anterior se dio gracias a siete de estas que tuvieron incrementos en su facturación. Sin embargo, las otras 13 reportaron caídas en este indicador, que mide el movimiento de sus negocios en televisión, radio, y prensa escrita y digital.

Así las cosas, Caracol Televisión -que hace parte del Grupo Valorem de la familia Santo Domingo y que incluye marcas como Blu Radio- se consolidó en el primer lugar de los medios de comunicación con más ingresos, al registrar $917.742 millones. Eso sí, la cifra tuvo una reducción de 6,1 % frente al 2023.

En segundo lugar, se ubicó RCN Televisión, que facturó $533.048 millones, pero tuvo una situación similar que su competidos: tuvo una bajada de 5,5 %.

Eso sí, la sorpresa del año pasado la dio Canal Uno, que incrementó sus ingresos en más de 500 %. Puntualmente, pasó de $45.700 millones en 2023 a cerca de $300.000 millones en 2024.

Logo de Caracol Radio
Caracol Radio, a través de su matriz Prisa, firmó el año pasado una alianza con Canal Uno para reproducir sus programas en ese espacio televisivo. Foto: Valora Analitik

Si bien no es clara la razón detrás de esta disparada, esta se dio en el año en que el grupo español Prisa concretó una alianza con Canal Uno para transmitir buena parte de la programación de Caracol Radio, W Radio y otras marcas de esta organización.

Volviendo a los medios de comunicación en Colombia, el ‘top’ cinco de los de mayores ingresos lo completaron la Casa Editorial El Tiempo de Luis Carlos Sarmiento y Caracol Radio.

La primera -que incluye marcas como El Tiempo, Portafolio y ADN- facturó $247.256 millones en 2024, lo cual confirma una nueva caída de 10,7 %. Y, la segunda, se mantuvo muy similar al año previo, alcanzando los $220.517 millones.

De ahí en adelante, la lista la completan otros 15 medios, entre los cuales hubo resultados mixtos de un año a otro.

Ganancias y pérdidas: balance de las de la información

Como se observa en el gráfico previo, 13 de los 21 medios de comunicación en Colombia más representativos registraron pérdidas al cierre del 2024.

Logo de Noticias RCN
RCN Televisión, que hace parte de la Organización Ardilla Lülle, fue el segundo medio que más pérdidas tuvo en 2024. El primero, que fue RCN Radio, también hace parte de esa holding. Foto: Valora Analitik

RCN Radio y RCN Televisión, ambas compañías de la Organización Ardilla Lülle, fueron los que registraron un mayor déficit entre ingresos y gastos, con cifras de -$46.290 millones y -$32.726 millones, respectivamente.

En todo caso, El Tiempo de Sarmiento Angulo le siguió muy de cerca, con pérdidas de $29.196 millones y lo mismo sucedió con El Espectador (también del Grupo Valorem de los Santo Domingo), que perdió $22.758 millones.

El ‘top’ cinco lo completó la Revista Semana, que desde 2019 hace parte del Grupo Gilinski, los mismos dueños de Grupo Nutresa y otras compañías como GNB Sudameris, Lulo Bank, Yupi y Rimax.

Ante la cámara de comercio, la empresa -que era dirigida por Vicky Dávila y hoy está a cargo de Yesid Lancheros- reportó una pérdida de $8.646 millones para 2024, lo que es 2,1 % menos que el año anterior.

Oficinas de la Revista Semana en Bogotá
Foto: Valora Analitik

No obstante, estas no fueron las compañías de la información que tuvieron peores resultados. Caracol Radio, por ejemplo, tuvo una pérdida de más de 2.000 % y llegó -$7.100 millones; seguida por Las 2 Orillas de 768,9 % hasta -$408 millones.

A pesar de su amplio posicionamiento y de ser uno de los medios digitales más leídos en Colombia, Pulzo enfrentó un año retador.

Canal Uno tuvo una disparada de ganancias de 1.858 %, con lo cual llegó a $253.620 millones en 2024. Aunque esto lo hizo por otros ingresos y no por su operación en la televisión.

El segundo lugar de mayores utilidades lo logró Caracol Televisión con $14.724 millones, aunque, vale decirlo, esto le representó una dura caída de 72,6 % frente a 2023.

El ‘top’ tres lo completó la Organización Radial Olímpica, con $8.515 millones; mientras que luego estuvieron Vanguardia Liberal con $619 millones, Bloomberg con $160 millones y Valora Analitik con $156 millones, respectivamente.

Oficina de Valora Analitik en Medellín
Valora Analitik se consolidó entre los pocos medios con ganancias en 2024 y, de paso, se convirtió en el segundo medio económico más leído en Colombia. Foto: Valora Analitik

Sobre este último medio, también es clave señalar que tuvo un importante crecimiento de más de 15 % entre 2023 y 2024, con lo cual se acercó a los $6.000 millones.

Además, como se reveló hace una semana, Valora Analitik se convirtió en el segundo medio económico más leído en Colombia y muy cerca de llegar al primer lugar.

Finalmente, es clave destacar que en el rastreo hecho por este medio, no se encontró información actualizada de compañías como la Organización Olímpica Stereo, El País de Cali, Forbes Colombia ni Infobae.

Scroll al inicio