Empresarios rechazan medida que modificaría decreto sobre transporte de carga en Colombia

Para el gremio, la implementación obligatoria del Sice-TAC no considera las dinámicas reales del mercado

Transporte de carga en Colombia
Transporte de carga en Colombia. Imagen: Cortesía.

La Asociación Nacional de (Analdex) publicó una carta abierta en la que expone su desacuerdo con el borrador de decreto publicado por el Ministerio de (MinTransporte) con el que se busca modificar el Decreto 1079 de 2015 sobre el transporte de carga.

De acuerdo con la cartera, estos ajustes buscan reducir “las asimetrías en las relaciones económicas entre empresas de transporte y propietarios, que se ven plasmadas en aspectos como facilitar la habilitación de pequeños transportadores, garantizar el pago mínimo al transportador efectivo, conforme a los costos calculados por el Sice-TAC (Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga) y la Política y programa de reposición (uno a uno)”.

El Gobierno aclaró que el documento surge tras los compromisos asumidos en septiembre de 2024 entre el Gobierno y los transportadores de carga.

Medida generaría pérdida de competitividad

Para Analdex, sin embargo, en la medida se desconoce “que el esquema de modernización vehicular «uno a uno» se extendería a los vehículos livianos con capacidad entre 5 y 10 toneladas, lo cual podría incrementar los costos logísticos para los generadores de carga, debido a posibles restricciones en la oferta de transporte y aumentos en las tarifas de flete”.

Además, el gremio argumenta que afecta directamente el desafío de modernizar la flota de transporte, aspecto clave para mejorar la eficiencia y competitividad del comercio exterior colombiano.

Analdex
Javier Díaz, presidente de Analdex Imagen: Cortesía Analdex.

“La imposición de este esquema restringe la capacidad de las empresas generadoras de carga y transportadores, en especial los pequeños, para adquirir nuevos vehículos, ya que condiciona la compra a la desintegración de unidades antiguas. Al exigir la chatarrización de un vehículo liviano viejo, para permitir el ingreso de uno nuevo, el valor comercial de los vehículos podría incrementarse”, destaca Analdex.

Recomendado: Se levanta paro de transportadores en Risaralda, Quindío y Chocó

Lo anterior, reitera el gremio, dejaría a país en una posición poco favorable frente a socios comerciales como Estados Unidos, ya que se restringiría aún más la venta de vehículos de carga en el país para prestar el servicio público de transporte de carga, generando presiones en fletes también hacia arriba y controversias comerciales con socios como EE. UU. y la Unión Europea.

“En un contexto donde EE. UU. está revisando qué restricciones comerciales les aplica a sus socios comerciales, esta barrera implicaría una gran probabilidad de que nos impongan una medida retaliativa a nuestras exportaciones, siendo un tema directamente responsabilidad del Gobierno colombiano”, afirmó.

Sistema de costos del transporte de carga en Colombia

Sumado a lo anterior, dentro de los cambios que buscan efectuarse a la normativa se establece una tabla obligatoria de fletes, bajo el Sice-TAC, lo que para Analdex generaría mayores sobrecostos a los generadores de carga y “representaría un retroceso en la política de libertad vigilada de tarifas, afectando a la competitividad del comercio exterior, y dejando a los exportadores en clara desventaja frente a otros países competidores de la región”.

Adicionalmente, argumentan que la implementación obligatoria del Sice-TAC no considera las dinámicas reales del mercado, lo cual podría penalizar prácticas eficientes.

“Este hecho contradice abiertamente lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, donde se menciona que los costos del Sice-TAC solo serían una referencia. Esta preocupación la hemos manifestado en reiterados escenarios desde Analdex”, finalizó el gremio.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias