
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) tomó esta semana una medida clave para reactivar las obras del megaproyecto Puerto Antioquia.
Así lo conoció en primicia Valora Analitik que tuvo acceso a la Resolución 193 de 2025 del 17 de febrero, con la cual se levantaron dos de las tres suspensiones que se habían aplicado al concesionario Puerto Bahía Colombia de Urabá.
Según la norma, firmada por el director de la ANLA, Rodrigo Negrete, las empresas a cargo del megaproyecto podrán retomar dos de las tres obras que fueron suspendidas por esta entidad.

Con esto en mente, se podrán retomar los trabajos en facilidades temporales, asociadas a “campamentos para oficinas, baños, casinos y almacenamiento de insumos”.
Esto también incluye el patio de acopio de materiales de construcción, vías, parqueaderos, talleres y bodegas, entre otras.
¿Cuál fue la medida clave para reactivar las obras del megaproyecto Puerto Antioquia?
Así las cosas, la medida clave para reactivar las obras del megaproyecto Puerto Antioquia le permitirá al consorcio desmantelar estas zonas temporales ahora que está cerca de terminar la fase de construcción.
En todo caso, antes de hacerlo, deberá remitirle a la entidad detalles de las actividades de restauración en dicha zona y los protocolos propuestos para el manejo de fauna silvestre.

Eso sí, la ANLA fue clara en que las empresas están obligadas a “dar estricto cumplimiento en todo momento a la normativa ambiental y a las obligaciones impuestas por la autoridad ambiental”.
La resolución de la entidad también levanta la medida preventiva que fue impuesta para la construcción del puente sobre el río León, que es clave para conectar la zona donde reposarán los contenedores, y el muelle en medio del golfo de Urabá.
Esta obra es clave para que Puerto Antioquia entre en operación, ya que por el viaducto se desplazará la carga que entre y salga de Antioquia, que se prevé aumente de las actuales 2,5 millones de toneladas hasta más de 7 millones.
Se trata de una estructura de 4,5 km, que contará en su totalidad con tres carriles y que terminará en una plataforma de 16,5 metros de calado, lo que le permitirá recibir algunos de los buques más grandes del mundo, llamados Neopanamax (con capacidad de hasta 14.000 contenedores).

La iniciativa promete reconfigurar el mapa logístico y de comercio exterior de Colombia, a tal punto que podría impulsar a miles de personas que trabajan en el agro colombiano, así como a toda la población nacional.
Una suspensión sigue en firme y hay decisión de Coropurabá
Si bien la resolución de la ANLA levantó las dos suspensiones ya mencionadas, hubo otra que fue negada y, por ende, seguirá vigente.
Lo anterior quiere decir que se mantendrá el freno a las operaciones del muelle o embarcadero de personal y del área de lanzamiento de pilotes en la margen derecha del río León.
De acuerdo con la entidad, en este punto, “no es clara la definición de actividades a desarrollar”, ni tampoco “es posible validar los impactos identificados”.

A pesar de lo anterior, la entidad destaca que los empresarios han subsanado buena parte de los hallazgos encontrados y, con esto, se acercan cada vez más a terminar las obras y comenzar operaciones formales.
Sumado a lo anterior, la semana pasada, Corporuabá también levantó la restricción que tenía sobre Puerto Antioquia y que había frenado la construcción de unas torres de energía desde octubre de 2024.
En ese sentido, la corporación autónoma dejó claro que el megaproyecto tiene permiso ambiental para reactivar la construcción de las estructuras pendientes.
Valora Analitik ha intentado contactar al concesionario, pero no ha obtenido respuesta. La más reciente comunicación de Puerto Antioquia -emitida en noviembre de 2024- señala que las suspensiones se aplicaron a tres obras puntuales y que los demás trabajos continuarían sin interrupciones.