
La plataforma de streaming Max, tras su llegada a Latinoamérica, como primer mercado en su proceso de despliegue internacional, ya está disponible en 74 países alrededor del mundo, alcanzando a más de 110 millones de suscriptores globales en Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia.
En entrevista con Valora Analitik, Mariano César, vicepresidente senior de Contenido y Estrategia de Programación de Warner Bros y Discovery para Latinoamérica, contó lo que viene para la plataforma en 2025 y dio un balance del 2024.
Además, aseguró que a las producciones colombianas les va muy bien y dijo que no descartan la idea de volver a invertir en contenidos locales. De igual manera, César reveló que le apostaran bastante al contenido en vivo a los contenidos en español.
También: ¿Dónde podrá ver el contenido animado de Cartoon Network?

¿Qué viene para Max este año en términos de series y películas?
Arrancamos finalizando un 2024 muy felices porque tuvimos algunos éxitos como La Casa del Dragón, la segunda temporada de The Last of Us, y la serie El Pingüino. Por el lado latinoamericano, destacamos Como Agua para Chocolate y Ciudad de Dios. La expectativa es continuar ese camino y superarlo.
Para este año hay títulos muy importantes. Por ejemplo, se viene la segunda temporada de The Last of Us, que se estrenará en abril. También hay nuevas temporadas de mundos que han sido muy exitosos, como la tercera temporada de The White Lotus y un nuevo spin-off de Game of Thrones llamado El Caballero de los Siete Reinos.
Del universo de Stephen King, viene una serie llamada It: Bienvenidos a Derry. Además, habrá nuevas temporadas de Hacks, Peacemaker y Unjacks Like That.
Por el lado local y panregional, destaco la bioserie sobre Chespirito, llamada Sin querer queriendo. Chespirito es probablemente el creador de contenidos más prolífico y exitoso en los países de habla hispana, incluso cruzó la barrera del español al portugués, ya que sus programas aún se exhiben en Brasil.
Esta serie cuenta su vida, cómo se convirtió en el creador más exitoso de Latinoamérica, las relaciones entre los actores, los ejecutivos y el mundo de la televisión de esa época. Es, sin duda, uno de los contenidos en los que más confiamos.
También seguimos consolidando otras tendencias, como las novelas, tanto adquiridas como originales. En resumen, este año viene cargado de novedades y expectativas.

¿Cuáles son las grandes sorpresas para Colombia?
Nuestros estrenos, en un 90 %, son lo que llamamos day and date, es decir, estrenos globales sincronizados. Esto significa que a Colombia llegan en la misma fecha que a todos los demás países. Por ejemplo, las películas de estreno de Warner, Sony y Universal llegan al mismo tiempo en Colombia que en el resto del mundo.
Además, hemos invertido en cine local. En 2024, El otro lado del jardín fue una película muy importante y un éxito panregional, o sea, no solo en Colombia. También destaco el documental Perdidos en el Amazonas, que conmovió al mundo y tuvo mucha repercusión.
Colombia es un mercado importante para nosotros, y estamos atentos a encontrar oportunidades de contenido relevante. Nos enfocamos en la calidad más que en la cantidad, y esperamos que las producciones locales alcancen el mismo nivel de calidad que nuestras marcas globales, como HBO, Warner, DC y Cartoon Network.
¿Hay planes de invertir en una producción colombiana este año?
Estamos en conversaciones continuas con el mercado colombiano. Vemos que hay muy buen contenido y que el acento colombiano es valorado en toda América Latina. El contenido colombiano viaja muy bien, y estamos atentos a nuevas historias y talentos. No pasan más de dos semanas sin que recibamos un pitch de algún productor o storyteller colombiano.
¿O sea, ustedes este año les apostaran bastante a las producciones en español?
Sí, sí, eso va a ser una apuesta que se va a ir consolidando como una tendencia. Lo que nosotros vemos es que tenemos la suerte de ser parte de una compañía con esas marcas globales que te decía, HBO, Warner.
Pero sabemos que no es suficiente, que no hay relación de cercanía y de profundidad con la audiencia sin el componente local en tu propio idioma. Por eso, tenemos Chespirito, también Como agua para chocolate, la película Del otro lado del jardín, o un documental como el de Garavito que estrenamos hace un año también ya.
Puede ser por diferentes géneros, pero el contenido hablado en tu idioma, y digo idioma de una forma más general, no solo literalmente me refiero al español, sino historias que cuenten y que hablen de nuestras problemáticas, que hablen de nuestros personajes, de lo que es culturalmente relevante para nuestra sociedad.
Sabemos que es parte del camino y que va a ser un componente súper importante de la oferta de Max.
Ustedes también cuentan con la opción de contenido en vivo….
El contenido en vivo que también es algo que a veces estaba asociado a la televisión lineal es parte de nuestro portafolio todo lo que es la temporada de premios de TNT donde tenemos el orgullo de tener las mejores premiaciones de cine con los Oscars de televisión, con los Emmys de música, con los Grammys y los Latin Grammys. Son eventos que hoy en día están disponible también en Max.
Max está batiendo récords de audiencia con ese tipo de contenido. Por eso, el contenido en vivo es algo a lo que también queremos prestarle atención y que va a ser también uno de los pilares de nuestra estrategia de contenidos.
¿Qué tan clave es Colombia para ustedes? ¿entra al top 3?
Claramente en el top 3 de habla española tenemos a México, Colombia y Argentina. Hay una cuestión doble, por un lado tiene que ver con el tamaño de la población y del mercado, de donde podemos crecer más en suscriptores.
De mi lado, desde el contenido, lo que nosotros vemos es que el contenido colombiano es cada vez más relevante y que siempre se distingue por su originalidad y por el talento.
En ese sentido también queremos emplear talento colombiano para historias que no necesariamente son colombianas. En nuestra oficina en México, parte de nuestro equipo es colombiano también, ha habido migraciones entre las oficinas y hoy en día pueden estar trabajando en un documental mexicano.
El talento colombiano realmente ha hecho escuela y se ha distinguido por su talento justamente.

¿Van a probar nuevos formatos este año?
Siempre estamos como estudiando qué otros formatos como realities o documentales podemos ir probando. Pero por ahora no puedo contar mucho hasta que no esté confirmado.
Hay un espacio para la experimentación, por supuesto, pero todavía creemos que, en cine, en series, en novelas, tenemos un largo camino para recorrer, por lo que las novedades probablemente vayan por esos géneros.
¿Cómo les fue el año pasado y cuál fue su participación en el mercado?
Fue un muy buen año. Se cumple un año del lanzamiento de Max en Latinoamérica, que fue nuestro primer mercado fuera de Estados Unidos. Luego nos expandimos a Europa y el sudeste asiático, lo que ha hecho que la plataforma sea cada vez más global.
Superamos nuestros objetivos de suscriptores y mejoramos la experiencia del usuario. La app es más usable, con funciones de personalización y localización que funcionan mejor. Además, el contenido ha funcionado muy bien. Por ejemplo, la segunda temporada de House of the Dragon ha sido el contenido más visto desde el lanzamiento de la plataforma.
También hemos tenido éxito con películas que van directo del cine a la plataforma, y géneros como las novelas turcas y españolas han demostrado tener una audiencia sólida. En 2025, continuaremos invirtiendo en novelas originales, como Belleza Fatal, que está funcionando muy bien en Colombia.
Recomendado: Estas son las series y películas más vistas en Max en 2024
¿Y cuál ha sido la serie o película más exitosa desde el lanzamiento de Max?
Sin duda, House of the Dragon ha sido un éxito rotundo. También destacaría The Pit, una serie médica que ha renovado el género con una estructura original y un enfoque innovador. Ha sido una grata sorpresa para los amantes de las series médicas.