Mastercard y TransMilenio lanzan piloto de pagos sin contacto en el Portal del Norte

Un nuevo sistema de pago haría más fácil ingresar al transporte público de Bogotá

pensiones en Colombia
Transporte público TransMilenio. Imagen: Tomada cuenta en X de TransMilenio

Una alianza entre Mastercard y TransMilenio busca modernizar el sistema de pagos en el transporte público de Bogotá, facilitando el acceso y mejorando la experiencia de los usuarios.

Valora Analitik conversó con Felipe Acevedo, vicepresidente de aceptación para mercados emergentes en Mastercard, sobre los detalles de esta iniciativa, sus beneficios y su potencial expansión.

¿Cómo surge la alianza entre Mastercard y TransMilenio?

La iniciativa responde a una necesidad clave de Bogotá: contar con un esquema de pagos abiertos en su sistema de transporte masivo. En este contexto, TransMilenio lidera una alianza con el sector financiero, incluyendo bancos y franquicias de tarjetas, para desarrollar una solución que permita implementar esta tecnología.

Este es un primer piloto que se pondrá en marcha en la estación del Portal del Norte y operará durante varios meses. El objetivo es evaluar los resultados y, en función de estos, avanzar en la masificación del sistema de pagos digitales en el transporte público. Esta implementación coloca a Bogotá a la altura de ciudades como Nueva York, Londres, Berlín y Madrid, donde ya se utilizan este tipo de sistemas.

¿Cuáles son los beneficios de este nuevo sistema de pago?

Los principales beneficios son la practicidad y la eficiencia. Con este sistema, los usuarios pueden pagar directamente con sus tarjetas de crédito, débito o prepago, nacionales o internacionales, sin necesidad de hacer filas ni recargas. Basta con acercar la tarjeta al lector y el pago se procesa de inmediato.

Además, esta iniciativa contribuye a la inclusión financiera y la formalización de la economía. Al reducir el uso de efectivo, se minimizan problemas como la evasión de impuestos y la informalidad en las transacciones. A nivel individual, permite que las personas creen un historial de pagos digitales, lo que puede facilitar su acceso al crédito para educación, vivienda o emprendimientos.

Recomendado: Aumentará pasaje de TransMilenio en 2025: lanzan TransMiPass con beneficios para usuarios frecuentes

¿Cómo funcionará en términos prácticos?

Todas las tarjetas contactless que los usuarios ya poseen en su billetera física o digital serán compatibles con el sistema. Esto incluye tarjetas registradas en plataformas como Google Pay, Apple Pay y Garmin Pay. También es una gran ventaja para los turistas internacionales, quienes podrán usar sus tarjetas extranjeras sin inconvenientes, mejorando su experiencia en la ciudad.

Tarjetas Mastercard.
Tarjetas Mastercard. Foto: Mastercard

¿Hay algún costo adicional para los usuarios?

No, la tarifa del transporte sigue siendo la misma. La ventaja para los usuarios es acceder a una experiencia de pago más rápida y segura. TransMilenio, por su parte, se beneficia al reducir las filas y agilizar el ingreso de pasajeros, mejorando el flujo de personas en sus estaciones.

Desde Mastercard, nuestro objetivo es fomentar la digitalización y brindar una experiencia de pago eficiente, ágil y segura. No estamos cobrando ningún tipo de comisión adicional por esta implementación.

¿Cuál es la proyección del piloto y qué resultados esperan?

Este piloto estará en funcionamiento hasta abril, durante el cual recopilaremos datos clave para evaluar su desempeño. Dependiendo de los resultados, analizaremos cómo expandir el sistema a más estaciones y usuarios. Por ahora, estamos en una fase exploratoria y ajustaremos el modelo según la información que obtengamos en estos meses.

Precio del pasaje de TransMilenio
Imagen: Tomada de cuenta en X de TransMilenio

¿Este sistema también se integrará con el futuro metro de Bogotá?

A nivel global, los sistemas de transporte tienden a integrar diferentes modalidades, como buses, metros y tranvías. Nuestra visión es que, cuando el metro de Bogotá entre en operación, cuente con un sistema de pagos abiertos de talla mundial, similar al que estamos implementando con TransMilenio.

¿Se está considerando expandir este sistema a otras ciudades de ?

Sí. Actualmente, hay cinco ciudades en el país que están en proceso de implementar sistemas de pago abiertos para el transporte público. Sin embargo, aún falta mayor desarrollo en términos de digitalización para que esta solución pueda expandirse a más regiones. La idea es que, con el tiempo, más ciudades adopten este modelo para mejorar la experiencia de sus usuarios y modernizar su infraestructura de transporte.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias