Más del 80 % de las exportaciones entre países andinos son manufacturas: Comunidad Andina

Los principales destinos de las exportaciones andinas fueron: China, EE. UU., Unión Europea Panamá y la misma Comunidad Andina.

Compártelo en:

Durante el año 2024, las totales de la Comunidad Andina -conformada por Bolivia, Colombia, y crecieron 5,5 %, al pasar de US$156.688 millones en 2023 a US$165.290 millones.

Según cifras oficiales de comercio exterior, procesadas por la Secretaría General de la Comunidad Andina, esto se debió principalmente por los mayores envíos de los últimos dos países mencionados.

Los principales destinos de las exportaciones andinas fueron: China (19,3 % del total), Estados Unidos (18,9 %), Unión Europea (12,1 %), Panamá (6,8 %) y la Comunidad Andina (5,5 %).

Exportaciones CAN 2024
Así les fue a las exportaciones manufactureras en la CAN en 2024. Foto: CAN

Estos cinco destinos representan el 62,6 % del total de ventas externas registradas en 2024 por los países de la CAN.

Exportaciones entre países de la Comunidad Andina

El reporte también señala que, en 2024, los países de la Comunidad Andina alcanzaron los US$165.290 millones en exportaciones al mundo. En ese sentido, Bolivia registró US$8.998 millones, Colombia US$49.556 millones, Ecuador US$34.467 millones y Perú US$72.269 millones.

Asimismo, los principales productos exportados por la Comunidad Andina al mundo fueron: petróleo crudo, minerales de cobre, oro, carbón y plátanos frescos.

En cuanto a las importaciones, estas ascendieron a US$160.991 millones, con una variación de 0,7 % en relación con el año anterior.

Al respecto, la Secretaría General de la Comunidad Andina destaca que en el 2024 se registró una balanza comercial superavitaria, con un saldo de US$4.299 millones.

Gonzalo Gutiérrez, secretario general de la CAN
Gonzalo Gutiérrez, secretario general de la CAN, destacó la importancia del comercio intrarregional en un contexto global de aranceles globales y volatilidad económica. Foto: CAN

“Esto es muy relevante, pues desde el 2012 no se registraba una balanza superavitaria en la región andina, lo cual refleja un impulso importante de las exportaciones andinas al mercado mundial”, dijo la CAN.

Y anotó que, durante la vigencia anterior, la Comunidad Andina no solo se consolidó como el quinto destino de exportación de los países andinos, sino que se convirtió en el segundo mercado más importante para la venta de productos manufacturados de la CAN.

En plata blanca, totalizó US$7.583 millones, lo que representó el 10,1 % de las ventas andinas de manufactura al mundo, luego de Estados Unidos (19,5 %).

Respecto al mercado regional, la entidad también reveló que el 82,9 % de las exportaciones intracomunitarias, es decir, entre los países andinos, correspondió a productos de manufactura.

“Sin duda, estos resultados confirman la relevancia del mercado andino para los exportadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, los cuales conforman una zona de libre comercio que les permite exportar productos sin pagar aranceles”, aseguró la CAN.

Scroll al inicio