
El sector automotor colombiano tuvo un desempeño sobresaliente en marzo de 2025, con 18.347 vehículos matriculados, lo que representa un crecimiento del 37,5 % en comparación con el mismo mes de 2024.
Con este resultado, marzo se posiciona como el mejor mes del año en ventas de automóviles hasta el momento, según lo registró el informe de Fenalco y la ANDI.
El dinamismo del mercado se reflejó en un crecimiento sostenido a lo largo del primer trimestre. En enero se registraron 14.396 unidades vendidas, cifra que aumentó a 17.103 en febrero y alcanzó su punto más alto en marzo.
Además, en el acumulado del primer trimestre de en el cual se vendieron 49.846 vehículos nuevos, también hubo un alza del 23 % en comparación con el mismo lapso del año anterior.

Segmentos y marcas más vendidas
Por tipo de vehículo, los SUV lideraron el mercado con 10.010 unidades vendidas, seguidos por los automóviles con 4.911, las pick-ups con 1.248, los vehículos comerciales de carga con 820 y los taxis con 396 unidades.
En cuanto a marcas, Renault, Kia, Toyota, Chevrolet y Mazda fueron las más vendidas del mes, con participaciones de mercado del 14,1 %, 13,3 %, 10,1 %, 8,8 % y 8,1 %, respectivamente. En conjunto, estas cinco marcas representaron el 54,4 % de los vehículos matriculados en marzo.
Venta de carros eléctricos
El segmento de vehículos eléctricos tuvo un crecimiento importante del 264,5 % en comparación con marzo de 2024, alcanzando 1.385 unidades vendidas. Por su parte, los vehículos híbridos también mostraron un notable aumento del 47 %, con 4.430 unidades comercializadas.
Los SUV fueron el segmento con mayor crecimiento en marzo, con un aumento del 49,5 % en comparación con el año anterior, seguidos por las camionetas y los automóviles, con incrementos del 47 % y 27 %, respectivamente.

Ciudades con mayor crecimiento en ventas
Manizales lideró el crecimiento en ventas de vehículos en marzo, con un aumento del 144 % respecto al mismo mes de 2024. Le siguieron Ibagué con un 132 % y Neiva con un 85 %. Mosquera y Funza también registraron incrementos significativos, con crecimientos del 75 % y 66 %, respectivamente.
—