Marco Rubio, secretario de Estado de Trump, viajará a Panamá y otros cuatro países de la región

El nuevo gobierno de EE. UU. aseveró en el primer discurso presidencial que recuperaría el Canal de Panamá

Marco Rubio
Secretario de Estado de Trump viajará a Panamá y otros cuatro países de la región. Imagen: Flickr Gage Skidmore.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, viajará a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana del 1 al 6 de febrero para impulsar la política exterior “America First” del presidente .

Según la Casa Blanca, las visitas que se desarrollarán con altos funcionarios y líderes empresariales tendrán como objetivo promover la cooperación regional y los intereses comunes como detener la migración ilegal, “luchar contra el flagelo de las organizaciones criminales transnacionales y los narcotraficantes, contrarrestar a China y profundizar las asociaciones económicas para mejorar la prosperidad en nuestro hemisferio”.

“Este es un viaje histórico. Es el primer viaje del primer secretario de Estado hispano de los a América Latina y eso es muy significativo, ya que no solo marca una nueva era para la diplomacia estadounidense, sino que también refleja el compromiso del presidente con la región”, afirmó sobre el tema el enviado especial del gobierno de EE. UU. para América Latina, Mauricio Claver-Carone.

La llegada del representante del gobierno estadounidense a estos países se da en medio de un contexto tenso si se tiene en cuenta que, por ejemplo, Trump aseveró en su primer discurso como presidente que buscará “recuperar el Canal de Panamá”.

Canal de Panamá
José Raúl Mulino, presidente de Panamá, respondió a Donald Trump sobre menciones, en su primer discurso como mandatario de EE. UU., sobre el Canal. Imagen: X Presidencia Panamá.

Este importante paso para el comercio internacional entregó a las finanzas públicas del país más de US$2.470 millones como resultado de sus operaciones realizadas entre el 1 de octubre de 2023 y el 20 de septiembre de 2024.

“Estamos entrando en una era de oro para Estados Unidos, similar a los tiempos de la industrialización y la construcción del canal de Panamá a principios del siglo XX. El siglo XXI, a pesar de las expectativas de algunos expertos que decían que sería el ‘siglo chino’, es un momento crucial para el regreso de la influencia estadounidense, especialmente en las Américas”, apuntó Claver-Carone durante una intervención.

Recomendado: Gobierno de Mulino responde a discurso de Trump sobre Canal de Panamá: esto mueve el paso comercial

Panamá sería el primer destino de la ronda diplomática de Rubio por los países latinoamericanos anunciados y, además del Canal, se tiene previsto que se discutirán otras estrategias de cooperación en materia de migración, especialmente en la región del Darién.

Salvador y Guatemala: otro países en la agenda de Trump

El secretario de Estado estadounidense viajará en segundo lugar a reunirse con el presidente Nayib Bukele en el Salvador.

«Pensemos que hace 10 años San Salvador era la capital de asesinatos del mundo y hoy en día es la ciudad más segura del mundo. Esos temas de seguridad, que son de tan gran importancia, han convertido al presidente Bukele en un líder regional. Todos los líderes le piden consejo sobre cómo manejar la seguridad en sus países”, sostuvo Claver.

visa de Colombia a Estados Unidos
En medio de su política de América Primero, Trump busca alejar a los países de la región de China. Imagen: Transmisión CNBC.

En Costa Rica, Rubio se reunirá con el presidente Rodrigo Chaves para hablar sobre seguridad y migración y la influencia de China en el comercio del país.

En Guatemala, hará lo propio con el presidente Bernardo Arévalo en donde también incluirá asuntos de la importancia del reconocimiento de Taiwán; y, finalmente, su charla con Luis Abinader, el mandatario de República Dominicana se enfocará en será la crisis en Haití y su impacto en la región.

“No hay país que sufra más las consecuencias del vacío de poder en Haití que la República Dominicana. Su gobierno deporta a casi 250.000 haitianos al año y enfrenta grandes desafíos de seguridad en la frontera”, finalizó el vocero.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias