Mayores compras de manufacturas aumentaron importaciones a Colombia en 2024

Según el DANE, en contraste, las compras externas de productos del agro y los combustibles cayeron durante el año pasado.

Sociedad portuaria de Buenaventura Puerto de Buenaventura
Las importaciones a Colombia crecieron durante 2024, según el DANE. Foto: Valora Analitik

Las a Colombia en 2024 tuvieron un aumento de 2,1 %, en gran medida por las mayores compras externas que se hicieron del grupo de manufacturas.

Así lo indicó este viernes el DANE, que informó que el total de productos que ingresaron al país durante el año pasado sumaron US$64.104 millones y superaron los US$62.796 millones de 2023.

Como se mencionó previamente, las manufacturas fueron clave para este incremento, sobre todo porque, en lo corrido del año, pasaron de US$45.628 millones a US$47.398 millones. De esta forma, crecieron casi 4 % entre un año y otro.

Así les fue a las importaciones a Colombia en 2024

Los bienes que más aportaron a este incremento fueron los químicos y productos conexos (6,9 %), seguidos de artículos manufacturados en general (1,5 %).

Mayores compras de manufacturas aumentaron importaciones a Colombia en 2024

Por su parte, en todo el 2024, las importaciones agropecuarias, de alimentos y bebidas sumaron US$9.336,9 millones, con lo cual cayeron 2,5 % frente al 2023.

Este resultado se explicó principalmente por las menores compras de productos alimenticios y animales vivos (-4,2 %), entre las que se encuentran bienes como cereales, pienso para animales, café y otras bebidas preparadas, y productos lácteos y huevos, entre otros.

Ahora bien, el DANE también informó que, solo en diciembre, las importaciones a Colombia llegaron a US$5.650 millones, cifra que fue 7,5 % superior a la del mismo mes de 2023.

Este resultado se dio gracias a productos que provinieron de Estados Unidos, los cuales representaron el 26,4 % del total, y le siguieron las compras externas desde China, México, Brasil, Alemania, India y Francia.

Finalmente, el reporte de la entidad indicó que Colombia cerró el 2024 con un déficit de la balanza comercial de US$10.811 millones, cifra que es superior a la del año previo (US$9.676 millones). Lo anterior quiere decir que el país aumentó la diferencia entre sus importaciones y exportaciones.

Déficit de la balanza comercial 2024 Colombia
Así se movió el déficit de la balanza comercial de Colombia en 2024. Fuente: DANE

Puntualmente, entre un año y otro, las ventas de productos colombianos al exterior se mantuvieron casi estables, mientras que las compras al mundo tuvieron un leve aumento.

Según Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), esta situación «nos indica que tenemos que crecer las exportaciones para disminuir ese déficit de la balanza comercial. No es que estemos importando mucho, sino que estamos exportando muy poco».

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias