El macroproyecto inmobiliario de más de US$250 millones que se construye en Pereira

La iniciativa estará ubicada frente al aeropuerto internacional Matecaña y en las próximas semanas lanzará a ventas su primera fase.

Compártelo en:

Valora Analitik conoció detalles de un macroproyecto inmobiliario de más de US$250 millones que se construye en Pereira y que promete cambiarle la cara a esta ciudad del Eje Cafetero.

Se trata de Ciudad Bokorá, un ambicioso desarrollo urbano que estará ubicado frente al aeropuerto internacional Matecaña y que en las próximas semanas lanzará a ventas su primera fase.

Allí habrá 270 apartasuites, un hotel, espacios comerciales, mini bodegas y oficinas, lo que abrirá una nueva puerta al Eje Cafetero.

Detalles del macroproyecto inmobiliario de más de US$250 millones que se construye en Pereira

Eso sí, el macroproyecto inmobiliario de más de US$250 millones que se construye en Pereira tendrá, en total, más de 90.000 m2 de viviendas, comercios, servicios y oficinas, con un enfoque en la sostenibilidad y el diseño innovador.

Ciudad Bokorá también contará con 50.000 m2 de espacio público, que será ideal para actividades recreativas, culturales y sociales.

Ciudad Bokorá macroproyecto en Pereira
El macroproyecto incluirá oferta de vivienda, hotel, comercios y servicios varios.Foto: Proyectos Urbanos

“Este desarrollo no solo busca beneficiar a Pereira, sino que también proyecta un crecimiento económico a nivel regional, atrayendo inversiones y generando empleo”, dijo la compañía a cargo de su , Proyectos Urbanos.

Y añadió: “Los interesados ya pueden conocer más sobre las oportunidades que ofrece el proyecto, el cual está llamado a ser un motor de progreso y modernización para la ciudad y sus alrededores”.

De igual forma, la empresa indicó que el macroproyecto inmobiliario de más de US$250 millones que se construye quedaría completamente listo en 2033, dándole un nuevo impulso a la región.

“La visión que nos impulsa es la de construir una ciudad más sostenible, moderna y próspera. Ciudad Bokorá representa ese sueño colectivo y una apuesta decidida por el futuro de Pereira”, dijo Felipe Mejía, CEO de Proyectos Urbanos.

Resultados de Proyectos Urbanos y proyecciones

La constructora pereirana detrás de Ciudad Bokorá cerró el 2024 con ventas por más de $140.000 millones y un acumulado histórico superior a los $1,8 billones en ventas totales.

Felipe Mejía de Proyectos Urbanos
Felipe Mejía, CEO de Proyectos Urbanos, la segunda constructora más grande a nivel local. Foto: Proyectos Urbanos

En un año complejo para el sector, la firma mantuvo su ritmo de crecimiento y ejecutó 16 proyectos, impactando a más de 4.000 clientes y consolidándose como la segunda en ventas y unidades comercializadas a nivel local.

Además, para el 2025, la constructora proyecta ventas por más de $180 millones, lo que representaría un incremento del 20 % y el cual estaría apalancado en el desarrollo de nuevos proyectos como Fika Town Houses, Botaniko Hábitat Natural, Cormorán, Calmo y Bokorá Suites.

La compañía también prepara el lanzamiento de dos nuevas iniciativas enfocadas en vivienda de rentas cortas y de estrato medio.

Scroll al inicio