Luis Carlos Reyes no descarta una carrera política tras su salida del Gobierno

Exministro se destapa sobre recaudo, déficit, situación fiscal y su futuro en la política.

Luis Carlos Reyes Hernández, director de la DIAN
Luis Carlos Reyes Hernández, exministro de Comercio y exdirector de la DIAN. Imagen: tomada de @luiscrh.

El exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, se refirió a su futuro político luego de su salida del gabinete del presidente .

En una reciente transmisión en vivo con Valora Analitik, Reyes habló sobre sus planes inmediatos y aseguró que, por ahora, busca reducir el ritmo de trabajo y regresar a la docencia en la Universidad Javeriana. Sin embargo, no descartó una futura participación en la política.

«Creo que la pregunta correcta es qué tan útil puedo ser y desde dónde puedo aportar», afirmó, dejando abierta la posibilidad de un nuevo capítulo en su carrera pública.

Asimismo, destacó que una ventaja es el desarrollo que ha tenido en el campo político y los contactos que ha desarrolló a lo largo del gobierno actual.

Las apuestas de Reyes para el resto del Gobierno

En cuanto al futuro del Gobierno, el exministro considera que está inmerso en un escenario de “ficción”. Señaló preocupaciones sobre el incumplimiento de la Regla Fiscal y el impacto que esto tiene en la percepción de la economía colombiana a nivel internacional.

El economista explicó que dentro del Ministerio de Hacienda parece haberse instaurado una fórmula para cumplir artificialmente con la Regla Fiscal: inflar las metas de recaudo de la DIAN. Sin embargo, cuando estas metas no se cumplen, se opta por aplazar el gasto público, trasladando la carga del ajuste fiscal a la DIAN.

«Esta fórmula tiene dos errores graves: primero, se erosiona la credibilidad de la DIAN, y segundo, desde el Ministerio de Hacienda se genera un impacto reputacional negativo. No entiendo por qué no han reconocido que este año no cumplirán la meta fiscal; no comprendo la demora en sincerar esas cuentas», afirmó.

Sobre las consecuencias de continuar inflando las metas, advirtió que esto afecta la confianza en el sistema tributario.

“En la medida en que la DIAN incumple sus metas, los contribuyentes pueden cambiar su percepción del riesgo de no pagar sus impuestos. Y si el propio Gobierno mantiene en el papel obligaciones que no va a cumplir, también abre la puerta a incumplimientos en otras áreas, como los contratos estatales”, aseguró.

Finalmente, Reyes fue enfático en que esta práctica está afectando la confianza de los inversionistas. «Es un discurso que nos repetimos internamente, pero pocos inversionistas se lo creen», concluyó.

La controversial salida de Reyes

Su retiro ha estado marcado por la controversia debido a sus denuncias sobre presiones para el nombramiento de personas en cargos clave dentro de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Reyes, quien dirigió la DIAN antes de asumir el Ministerio de Comercio, entregó a la Fiscalía un documento con los nombres de los políticos que habrían solicitado puestos en la entidad.

Entre ellos, mencionó al actual embajador de en el Reino Unido, Roy Barreras, a quien señaló de haberle pedido nombramientos en las seccionales de Buenaventura y Cali cuando era presidente del Congreso.

El exministro relató una conversación con Barreras en la que, según su testimonio, recibió una advertencia velada: “Recuerdo que me dijo: ‘Mira, Luis Carlos, eres un tipo prometedor, podrías ser ministro, pero imagina que a un Messi se le rompen las piernas’, mientras me entregaba varias hojas de vida”.

En la lista de salpicados también estuvo la ahora ministra de Comercio, Laura Sarabia, así como el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias