Los fondos de inversión se posicionan como una alternativa para fortalecer el mercado de capitales

En el Funds Investors Summit 2025, actores políticos, gremios y expertos dejaron lecciones a los asistentes sobre la necesidad de prever el futuro financiero.

Compártelo en:

Uno de los principales mensajes en la jornada de clausura del Funds Investors Summit 2025, la primera feria de fondos de inversión que se realiza en Colombia, organizada por LVA Índices, fue la relevancia de estos vehículos para acercar a más ciudadanos al mercado de capitales.

Para lograr este objetivo, gremios de la industria financiera, expertos y diversos participantes del mercado concluyeron que se deben afrontar una serie de tareas para democratizar las inversiones, como sumar a sectores informales a estos vehículos, innovar e implementar nuevas tecnologías en la industria y profundizar en la cultura financiera.

Como punto de partida, Shenny González, presidenta de la Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia (Asobolsa), alertó que hoy en Colombia la inversión en fondos representa el 5 % de la población. “Las inversiones son para cumplir metas. No es solo hacerse rico, sino que permite realizar sueños”, dijo la líder gremial.

Con ese foco en mente, los conferencistas que hicieron parte de este evento se concentraron en destacar los pasos necesarios para que los fondos de inversión sean ese escalón que fortalezca el mercado de capitales.

Uno de los momentos cumbre del segundo día del Funds Investors Summit fue el panel con la participación de José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA; el precandidato presidencial Juan Daniel Oviedo; la senadora Paloma Valencia, moderado por el presidente de Asofiduciarias, Germán Arce, el cual se concentró en las bondades de fortalecer las inversiones.

Panel de precandidatos y actores políticos en el FIS
Panel de precandidatos y actores políticos en el FIS.

Restrepo fue enfático en decir que “no creo que en Colombia exista un mercado de capitales, parece diseñado como para un salón de club y se diseña conceptualmente para los que asistente a ese salón”, y recordó de paso que “en Colombia se negocia el 3 % del PIB en acciones, las empresas se financian 0,2 % en el mercado de capitales y solo tres acciones tranzan más de la mitad de las operaciones del día”.

En esa misma línea, Juan Daniel Oviedo afirmó que “estamos viendo un conjunto de empresas que estructuralmente son poco rentables, por su escala, que es el rebusque”, por lo que consideró relevante que los sectores informales ingresen a las inversiones formales.

“Está claro que el mercado de capitales no va a desarrollarse hasta cuando podamos relacionarnos adecuadamente con la informalidad«, completó Oviedo.

Por otro lado, la senadora Valencia dijo que “si la pensional no se cae, el mercado de capitales va a ser controlado por los gobiernos, eso no se puede volver populismo. Hay que ver cómo se va a manejar eso. Colombia tiene que hacer un ejercicio”.

Innovación y educación para aumentar la participación en fondos

Durante la apertura de la sesión, el espacio fue para Carlos Guayara, cofundador de trii, quien resaltó las ventajas de plataformas digitales para acceder, no solo al mercado bursátil, sino también a los fondos de inversión.

“Hay muchos mitos en la industria, como que la bolsa es para millonarios, pero aplicaciones como trii han permitido que más personas lleguen a invertir”, indicó, al tiempo que reveló que más de 123.000 inversionistas ya han usado la aplicación para acceder a fondos.

Carlos Guayara, cofundador de trii
Carlos Guayara, cofundador de trii.

Además, Julio César Iglesias, analista de temas económicos y financieros, consideró que “lo más importante es iniciar a invertir y a ahorrar desde ahora. Actualmente el 56% de los colombianos que viven en la informalidad laboral son quienes invierten. Lo hacen en productos como un Certificados de Depósito a Término (CDT) acciones y bonos. Sin embargo, la mayoría de estos ahorros está representado en vivienda y capital humano”.  

Iglesias, hizo una reflexión al insistir que “con la caída de nacimientos, que termina impactando el ahorro pensional, lo que queda por hacer es tomar decisiones informadas para empezar a invertir los recursos de manera estratégica”.

En el caso de la relevancia de la educación financiera, Sebastián Arango, asesor financiero de Eqqual, dijo que “lo mejor es asesorarse de un experto de acuerdo con los objetivos de ahorro y de inversión, evitar tomar decisiones financieras que no vayan acorde a su situación, pensar con el futuro financiero e invertir y tener objetivos financieros claros, solo invirtiendo con propósito se pueden alcanzar las metas financieras”.  

Estos fueron los ganadores de los Premios Prixtar 2025

Durante la clausura del Funds Investors Summit (FIS), LVA Índices entregó la más reciente edición de los premios Prixtar 2025, los cuales reconocen a los mejores gestores de fondos de inversión colectiva del país, por desempeño y rentabilidad. Estos fueron los ganadores:

Premios Prixtar 2025
Premios Prixtar 2025. Crédito: Pablo Vega / Valora Analitik.

Categoría: Acciones Nacionales

  • Ganador: Acciones Colombia – Credicorp.
  • Segundo lugar:  Acciones Colombia – BTG Pactual.
  • Tercer lugar: Fondo Acciones – Alianza.

Categoría: Acciones Internacionales

  • Ganador: Acciones Internacionales – BTG Pactual.
  • Segundo Lugar: Acciones Globales – Credicorp.
  • Tercer Lugar: Sostenible Global – Aval Fiduciaria.

Categoría: Renta Fija Internacional

  • Ganador: Dólar Efectivo – Credicorp.
  • Segundo Lugar: Renta Fija Internacional – BTG Pactual.
  • Tercer Lugar:  Alianza Renta Fija Mercados Emergentes – Alianza.

Categoría: Fondo de Renta Fija Pesos De Liquidez

  • Ganador: BBVA Asset Management
  • Segundo Lugar: efectivo a plazo de Fiduprevisora.
  • Tercer lugar: BTG Pactual – liquidez de BTG Pactual.

Categoría: Fondo de Renta Fija Pesos de Corto Plazo

  • Ganador: FIC fiducoldexF60 moderado.
  • Segundo lugar: Fic Meta Planeada De Fiduoccidente.
  • Tercer lugar: Fondo De Inversion Colectiva Abierto Rentar 30 de Fiduciaria Popular

Categoría: Fondo de Renta Fija Pesos de Mediano Plazo

  • Ganador:BTG Pactual Renta Fija Colombia.
  • Segundo lugar: FIC Accival Renta Fija 180 de Acciones y Valores.
  • Tercer lugar: FIC Sura Renta Fija Colombia de Fiduciaria Sura.

Categoría: Fondo de Renta Fija Pesos de Largo Plazo

  • Ganador: BBVA Páramo de BBVA Asset Management.
  • Segundo lugar: Alta Duración Colombia de BTG Pactual.
  • Tercer lugar: Óptimo de Fiduciaria Bogotá.

Categoría: Fondo de Renta Fija Nacional para Entidades Públicas

  • Ganador: Fondo de Inversión Colectiva Abierto Fiduliquidez de Fiduciaria Popular.
  • Segundo lugar: FIC Occitesoros de Fiduoccidente.
  • Tercer lugar: Fidugob de Fiduciaria Bogotá.

Categoría: Fondo de Activo De Crédito

  • Ganador: FIC Sura crédito privado II de Fiduciaria Sura.
  • Segundo lugar: Fondo Cerrado Alianza Sentencias Nación no 3 de Alianza Fiduciaria.
  • Tercer lugar: BTG Pactual Crédito.

Categoría: Fondo Balanceado Mayor Riesgo

  • Ganador: BBVA Estrategia balanceado global
  • Segundo lugar: BBVA FIC Multiestrategia Equilibrio
  • Tercer lugar: BBVA FIC Multiestrategia Estable.

Categoría: Fondo Balanceado Menor Riesgo

  • Ganador: FIC Meta crecimiento de Fiduoccidente.
  • SegundolLugar: Estrategia moderada de Aval Fiduciaria.
  • Tercer lugar: FIC Abierto con pacto de permanencia scotia portafolio global conservador de Fiduciaria Socotiabank Colpatria.

Categoría: Fondo Balanceado Moderado

  • Ganador: FIC Abierto con Pacto de Permanencia Scotia Portafolio Global Moderado – Fiduciaria Scotiabank Colpatria.
  • Segundo lugar: Credicorp Capital Balanceado Colombia.
Scroll al inicio