Los decretos clave que alista el gobierno Petro y que serán el musculo de la reforma pensional

Gobierno Petro prepara dos decretos para poner en marcha la reforma pensional el 1 de julio.

Ministro del Trabajo, Antonio Sanguino
Ministro del Trabajo, Antonio Sanguino. Foto: Presidencia.

El Ministerio de Trabajo avanza a toda marcha en la elaboración de dos decretos clave para que la reforma pensional entre en vigencia el próximo 1 de julio.

Se trata, por un lado, del decreto que define las funciones del Banco de la República en la administración del Fondo de Ahorro creado por la reforma; y por otro, del Decreto Único Reglamentario, que establece las bases operativas para implementar el nuevo sistema.

Sobre este proceso, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, reconoció que el proyecto inicial tenía fallas de formulación, pero enfatizó que se han hecho los ajustes necesarios.

“En conversación con el gerente del Banco de la República, se ha establecido que las recomendaciones deben venir desde esa entidad, ya que será la encargada de manejar los recursos. La política del gobierno ha sido clara: los fondos se administrarán a través de un mecanismo del Banco de la República, con el objetivo de evitar un déficit y garantizar la sostenibilidad del sistema hasta 2070”, explicó.

Dussán añadió que Colpensiones ya se está preparando para la implementación de la reforma, con actualizaciones de software, nuevas contrataciones y procesos de medición para afrontar los cambios operativos que se avecinan.

Presidente de Colpensiones habla de la reforma del gobierno Petro
Presidente de Colpensiones, Jaime Dussán. Foto: Presidencia.

Frente al análisis que adelanta la Corte Constitucional sobre un posible vicio de trámite del proyecto en el Congreso, el funcionario hizo un llamado a que el tribunal “mida el pulso de la Nación, más allá de las confrontaciones políticas”.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, informó que los decretos están recogiendo los últimos comentarios ciudadanos y que existen solicitudes puntuales de aclaración por parte del Banco de la República. “Ya tuvimos una reunión conjunta con el ministro de Hacienda, en la que se acordó producir el decreto con las aclaraciones necesarias antes del 15 de abril. Una vez expedido, se podrá emitir el convenio entre el Gobierno y el Banco para la administración del pilar contributivo”, señaló.

Recomendado: Partido Liberal busca revivir puntos clave de la reforma laboral de Petro con nuevo proyecto de ley

El decreto que da base a la reforma pensional

El Decreto Único Reglamentario, uno de los más robustos del nuevo sistema, ya ha recibido múltiples observaciones, que se están revisando junto con el Ministerio de Hacienda.

pagarán por cada semana extra cotizada a pensión en Colombia
Reforma pensional,.Foto: Presidencia

La idea es incorporar estos comentarios, publicar una nueva versión por cinco días para observaciones adicionales y, finalmente, contar con el documento definitivo en la última semana de abril, según Sanguino.

Por último, el presidente de Asofondos, Andrés Mauricio Velasco, advirtió que aún faltan definiciones clave, como las equivalencias de semanas cotizadas y un decreto fundamental para las administradoras, conocido como el decreto de licencias modulares. Este establecerá los nuevos servicios que podrán prestar para contribuir al cumplimiento de las metas pensionales. “Ha sido un trabajo técnico y de consenso entre varias entidades, lo que ha tomado tiempo, pero ya estamos en la recta final”, puntualizó.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias