Aunque en la reforma tributaria de 2021, contemplaba un último dÃa sin IVA el 2 de diciembre de 2022, en el proyecto actual no se confirma esa fecha.
Según varias versiones periodÃsticas, tras la conciliación de la reforma tributaria en el Senado se definió que el último dÃa sin IVA estaba ya programado para el próximo viernes 2 de diciembre de 2022. Dicha fecha estaba estipulada en la última reforma tributaria de 2021, realizada en el gobierno Duque.
Sin embargo, de manera oficial el Ministerio de Hacienda no se ha pronunciado al respecto y sin embargo, la Ley vigente dice que se podrá realizar un último dÃa sin IVA, es decir que queda de abierta la posibilidad que haya o no haya esta jornada donde no se cobra el 19 % de IVA en un listado determinado de productos.
Pero el Gobierno Petro no ha definido aún su posición. Lo que se sabe es que en el marco de la discusión de la reforma tributaria que recientemente aprobó el Congreso de la República, se debatió sobre la eliminación de ese último dÃa sin IVA. Al final, se acogió la propuesta del partido Conservador y el Centro Democrático de seguirle dándole trámite a la jornada de descuentos, aunque en el cuerpo de la reforma no quedó ni la fecha, ni la reglamentación de la iniciativa.
Cambios en el dÃa sin IVA de 2022
Destacado: DÃas sin IVA 2023: lista completa de productos que tendrÃan descuento
En su momento, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, habÃa manifestado que el dÃa sin IVA desmotivaba la cultura tributaria en el paÃs. Después, tras acuerdos con los congresistas, se estableció que el último dÃa sin IVA de 2022 no iba a eliminarse, pero que solamente se tendrÃan descuentos para los productos que se elaboraran en Colombia, iniciativa que, al final, tampoco quedó en el cuerpo de la reforma tributaria.
Fuentes le manifestaron a Valora Analitik que, de momento, el Gobierno no ha definido si va o no el dÃa sin IVA a cierre de año, toda vez que el pronunciamiento lo deben discutir desde Presidencia y serÃa el presidente Gustavo Petro quien defina la duda. El llamado de los comerciantes del paÃs, a cabeza de Fenalco, es a que se acepte la jornada de descuentos, sobre todo porque hay un inventario largo que todavÃa debe venderse.