
Con una inversión que supera los $19.267 millones, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) publicó los pliegos de condiciones definitivos para la contratación de una consultoría especializada que permita la estructuración integral a nivel de prefactibilidad de la conexión ferroviaria entre Bogotá – Cundinamarca y La Dorada – Chiriguaná.
El consultor especializado tendrá 12 meses para definir la alternativa óptima para garantizar una conexión eficiente bajo el precepto del mejor costo – beneficio, teniendo en cuenta los componentes técnicos, económicos, financieros, jurídicos, prediales, sociales, ambientales y de riesgos.
En agosto de 2023, se tiene previsto seleccionar un consultor especializado encargado de identificar, analizar y evaluar al menos tres opciones ferroviarias que conecten la Región Metropolitana de Bogotá-Cundinamarca con el Corredor Férreo Central de La Dorada-Chiriguaná.
Este proceso de licitación forma parte de la estrategia del «Gobierno del Cambio» para reactivar la red ferroviaria y establecer una conexión entre los puertos del Atlántico y el Pacífico con el interior del país.
“En la última década, la destinación presupuestal para el modo férreo no supera el 1,8 % del total de la inversión pública anual del sector. Tenemos un nuevo enfoque y gracias a estas futuras conexiones, vamos a desarrollar una red de infraestructura intermodal y de servicios de transporte con una eficiencia logística que implique para los empresarios, una reducción de los costos de hasta el 26 % y la generación de condiciones óptimas en la operación”, explicó el ministro de Transporte, William Camargo Triana.

Recomendado: ANIF y Puerto de Cartagena revelan estudio sobre la transformación portuaria en las últimas tres décadas
Las conexiones férreas actuales
Actualmente, existen tres grandes corredores férreos: La Dorada – Chiriguaná (en operación), Bogotá – Belencito (en operación) y la Red Férrea del Pacífico (en estructuración) que requieren conectarse eficientemente, para así integrarse con la red de infraestructura carretera, fluvial, portuaria y aeroportuaria del país.
Una vez se implemente esta conexión férrea, la movilización de carga de industria pesada y de alto volumen, que se realiza desde los centros de producción al interior del país, podrá llegar hasta los puertos marítimos ubicados en los océanos Atlántico y Pacífico.